Volver al futuro: Indoor Padel lleva 11 canchas vendidas y espera avalancha de reservas cuando retome el deporte

(Por Francisco Marques) Ni déjà vu de los 90 ni hobby de nostálgicos: el paddle está más vivo que nunca. En dos años abrieron tres complejos nuevos en Montevideo y cada mes se inaugura una cancha nueva en el interior. Si bien oficialmente los clubes y complejos deportivos están cerrados por pandemia, todavía queda alguna cancha clandestina donde despuntar el vicio.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Indoor Padel inauguró en 2019 un complejo de tres canchas en La Cruz de Carrasco, a las que agregó una más el año pasado. Además la empresa lleva vendidas ocho canchas, la mayoría al interior, e instalará otras tres en las próximas semanas. Estas se ubican en un gimnasio de Carrasco, en el complejo Sale 5 de Las Piedras y un club de Colonia, y ya hay tres interesados para cerrar una cuarta.

El precio de una cancha de pasto sintético y vidrio blindex es de US$ 33.000 con la instalación incluida, y según el director de la empresa Juan Ciganda, la demanda viene principalmente de clubes y complejos deportivos. Además de Montevideo, los departamentos con mayor avidez son Colonia, Paysandú, Maldonado y Rocha (El Chui en particular).

El jugador de pádel y empresario estima que hoy en todo el país debe haber unos 3.500 aficionados y 100 canchas, de las cuales 30 serían de vidrio.

Un factor clave de este regreso fue la llegada de infraestructura de calidad. El cemento, un enemigo feroz de las rodillas, fue sustituido por pasto sintético, disminuyendo el riesgo de lesiones y generando que toda una generación se vuelva a enamorar de la paleta.

Es un crecimiento en base a poca publicidad y mucho boca a boca, y si bien a Indoor Padel llegan personas de todas las edades y perfiles, hay un público significativo de alto poder adquisitivo: empresarios, ejecutivos, profesionales, deportistas y figuras de los medios que se juntan a jugar todas las semanas. Con Diego Forlán e Iñaki Abadie entre los devotos. 

Además de Indoor Padel, el año pasado abrieron La Iguana Padel y Reducto Padel Center para completar un total de 13 canchas de vidrio nuevas en Montevideo, a las que se deben sumar los clubes históricos. Para Ciganda la demanda todavía no está satisfecha, por lo que no sería una sorpresa que próximamente abrieran más. 

Antes de la clausura de la actividad deportiva por la pandemia, a su complejo llegaban unos 300 jugadores por semana, con turnos de mañana, tarde y noche completos casi todos los días. El precio de alquiler de una cancha es de $ 1.000 la hora y de una clase $ 700. Una paleta allí cuesta US$ 200 promedio, y en lo que va del año llevan vendidas más de 300. 

En Indoor confían en que entre la abstinencia de estos meses y las ventajas que ofrece el pádel desde el punto de vista sanitario en pandemia, las reservas exploten una vez se habilite la actividad. Dependiendo de las disposiciones del gobierno, se irá aumentando la capacidad hasta volver al 100% de ocupación. También seguirán apostando a la venta de canchas y en un futuro no descartan abrir un segundo complejo en el oeste de Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.