Una visión global (la estrategia de HSBC para crecer en Uruguay)

(Por Mathías Buela) Conversamos con Constantino Gotsis, quien asumió la posición de CEO para Uruguay hace algunos meses, sobre cuáles son los diferenciales del banco para el mercado local. Apuntan a que personas jurídicas y personas físicas valoren las ventajas únicas de un banco realmente global.

Image description

A comienzos de este año el banco HSBC anunció un movimiento importante para el equipo gerencial de Uruguay: Constantino Gotsis pasaría a ocupar el rol de CEO, dirigiendo todas las operaciones de la empresa en el país. Hoy, a seis meses de haber asumido el cargo, conversó con InfoNegocios sobre lo que, para él, es el diferencial de HSBC y sobre la estrategia a seguir para hacer crecer al banco.

El primer punto que destaca Constantino es el carácter global real de HSBC: “Es el único banco de Uruguay con una estrategia realmente global, tanto para personas jurídicas como para personas físicas. Si hoy una persona física o jurídica quiere conectarse con cualquier parte del mundo a través de la apertura de una relación bancaria, tenemos presencia en más de 60 mercados, donde están los principales corredores del mundo. Y no se trata solo de abrir una cuenta, sino también conectar clientes de Uruguay con otros países. Por ejemplo, a un exportador que quiera exportar su producto, HSBC lo puede ayudar a conectarse con alguno de sus miles de clientes alrededor del mundo que seguramente necesite ese producto o viceversa. Desde ese punto de vista somos muy potentes”.

Por otro lado, con respecto a las personas físicas que tienen necesidad de diversificación de activos, el banco ofrece portabilidad crediticia. “Si un cliente uruguayo se traslada a México, Estados Unidos o cualquier país donde estemos, lo van a estar esperando en ese país con una cuenta en función de cómo se comportó crediticiamente en Uruguay. No necesita crear un récord crediticio nuevo, no va a empezar nunca de cero”, apunta Gotsis.

El éxito de dicha estrategia global es medido en cantidad de clientes y cantidad de transacciones en términos de pagos internacionales, entre otros indicadores. Así, en los últimos tres años HSBC viene creciendo a un ritmo de entre 15% y 20% anual.

En el mercado local dicho crecimiento se ha dado de forma orgánica, y el nuevo CEO para Uruguay aclara que es lo que más les gusta: “Es el camino que más nos gusta, el que nos permite crecer con nuestro esfuerzo. Tenemos el sentimiento de logros personales y profesionales al hacer crecer al banco con nuestro esfuerzo y es lo que venimos haciendo desde el nacimiento”. Y, para cerrar, reafirma las fortalezas de la organización y cómo se apalancan en ellas para seguir creciendo: “Nuestra ventaja competitiva no es tener 30 sucursales. Es trabajar con las grandes multinacionales y las empresas locales, está en cómo asesorar a clientes en inversiones, en nuestra plataforma electrónica. Ahí tenemos la ventaja y lo que queremos es que los clientes las valoren cada vez más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.