Una solución para eso que todos detestan (TuAppto te libera de las asambleas de copropietarios)

Reservar la barbacoa, llevar adelante asambleas e incluso gestionar el pago de los gastos comunes es algo que ahora se puede hacer desde una aplicación. Sí, esa engorrosa y muchas veces incómoda situación de tener que discutir por algo que no merece discusión ahora se terminó con TuAppto, una plataforma 100% uruguaya para administrar edificios y complejos habitacionales. Para conocer más de TuAppto conversamos con Andrés Piazze, cofundador de esta startup.

Image description

Fruto del destino o producto del rigor, Andrés Piazze encontró, tras una modificación en la Ley de propiedad horizontal, una oportunidad enorme para desarrollar una idea que permite, con solo hacer clic, administrar desde un edificio a numerosos complejos habitacionales.

Sí, con TuAppto, una plataforma 100% uruguaya, ahora se puede pagar desde los gastos comunes a recibir notificaciones de avisos de visitas, tener información respecto de asambleas y resoluciones adoptadas, gestionar votaciones o reservar áreas comunes, entre muchas otras cosas que, generalmente, producen un enorme fastidio.

“Cuando vine de Colonia a Montevideo a estudiar, con 18 años de edad, todo eso que tiene que ver con la administración de un edificio era algo nuevo para mí”, dijo Piazze a InfoNegocios, agregando que “las reuniones, los gastos comunes, las decisiones que había que tomar, todo eso era muy complicado y uno no tenía ganas de andar discutiendo”.

Ahora, con 29 años de edad, formado como contador público y luego de haber trabajado en la plataforma durante más de dos años, Piazze presenta TuAppto, una herramienta pensada para que los administradores -principalmente- puedan optimizar su tiempo y así ofrecer agilidad y calidad a los residentes, sobre todo en las respuestas y servicios que necesitan para el uso de sus viviendas.

“Una casa o un apartamento es para vivirlo, disfrutarlo, para eso pensamos TuAppto, para que todo lo demás que tiene que ver con esa casa o apartamento lo resuelva la aplicación. TuAppto está pensado para que las personas no pierdan el tiempo en cosas que no deben”, sostuvo Piazze.

El cofundador de la startup dijo que ideas como TuAppto ya existen en países como Argentina, México y Chile, entre otros, pero no en Uruguay, por eso su apuesta es transformarse en líderes y referentes en el país de un sistema que, más temprano que tarde, llegará a todos los edificios y complejos habitacionales.

“Más desde que la Ley de propiedad horizontal establece, el año pasado, que las asambleas de copropietarios de inmuebles de propiedad horizontal, ordinarias o extraordinarias, pueden celebrarse de forma presencial, virtual o mixta”, remarcó Piazze, agregando que una de las soluciones que ofrece TuAppto es la automatización de las votaciones en las asambleas de copropietarios, “permitiendo que alguien pueda sesionar de modo virtual, beneficiando así que aquellos propietarios que no pueden o no quieren asistir en persona participen de todos modos”.

Actualmente TuAppto viene trabajando con varios edificios y está, según comentó Piazze a InfoNegocios, a punto de cerrar acuerdos comerciales con tres importantes desarrolladoras, con edificios de 100 unidades, lo que implicaría en apenas muy poco tiempo la incorporación de más de 980 nuevos usuarios de la plataforma.

“Nuestro principal cliente es el administrador de un edificio, que en definitiva es el nuevo usuario de TuAppto, pero a su vez, cada edificio o barrio privado o complejo habitacional, tiene a sus residentes, que se transforman en otros usuarios de la plataforma, generando así un crecimiento exponencial para la aplicación”, explicó Piazze, agregando que hoy la herramienta cuenta con tres tipos de planes de pago, “hasta 25 apartamentos son $ 900 por mes, entre 50 y 75 apartamentos $ 1.300 por mes y 100 o más de 100 apartamentos $ 2.100 mensuales”.

Esto incluye, sostuvo el cofundador de la startup, módulos como gestión del complejo, encuestas y asambleas, portería, reportes y mantenimiento, gastos comunes y pago, comunicaciones y mensajería, entre otras funciones.

En suma, para la próxima reunión de copropietarios, hay una moción ineludible para los tiempos que corren… ¿Quién vota por TuAppto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.