Una caja muy grande en Uruguay (BigBox mostrará crecimiento solo en nuestro país)

La empresa Bigbox, que comercializa “regalos de experiencias'',  proyecta cerrar el 2020 con una facturación de US$ 5.500.000 dólares a nivel regional. En Uruguay cerrará este año con ventas por US$ 500.000 dólares, un 15% más que en 2019.

Image description

“La marca no solo supo adaptarse al nuevo contexto proponiendo regalar un mix entre experiencias para vivir dentro y fuera de casa, sino que además amplió su oferta de cursos online, que se convirtieron rápidamente en una excelente opción para realizar desde el hogar o capacitar y fidelizar al personal y colaboradores de las empresas”, explican desde la empresa.

La marca lanzó recientemente su campaña "Basta de regalos comunes" para fomentar que las empresas hagan un regalo de fin de año distinto  y ofrece regalos “con experiencias para regalar: momentos en restaurantes, spas, salones de belleza, hoteles y actividades de aventura”, con la opción de envío digital y gratuito a través de su web www.bigbox.com.uy, y cobertura nacional.

“En Uruguay, el B2B (Business to business “negocio a negocio) representa el 60% de las ventas, con más de 150 clientes corporativos”, detalló Gastón Parisier, CEO de Bigbox, y agregó: “Pero el segmento B2C (Business to consumer “negocio al consumidor”) también está apostando a un mundo que viva más experiencias y acumule menos cosas materiales. Porque en definitiva lo que importa, es lo que se hace. Lo que se vive”, dicen.

En el segmento corporativo, se convirtió en una opción para hacer regalos “diferentes”, que salen de la típica mochila, lapicera o caja navideña.

Bigbox nació en noviembre 2009 en Argentina, inspirada en el modelo europeo de regalar experiencias y continúa creciendo en el mercado retail de Uruguay, Argentina, Chile, México y Perú, los cinco países donde opera.

La empresa cuenta con más de 100 empleados en todo Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.