Un emprendimiento de biocosmética premium que busca inversor para Uruguay y el exterior

"Buscamos inversores o socios estratégicos que compartan nuestra visión y valores, que les entusiasme formar parte de un proyecto con potencial de escalabilidad global", anuncian desde la empresa.

La industria de la cosmética experimenta una importante transformación, donde la demanda por productos naturales, efectivos y respetuosos con el medio ambiente está en constante aumento. En este contexto surge una oportunidad de la mano de un empresario uruguayo, con 8 años de experiencia en el rubro, que lidera el proyecto de crear una línea nueva de biocosmética premium, dispuesta a conquistar mercados internacionales.

En una entrevista con Nicolás Vanni, CEO para Uruguay de las marcas EXEL, GUIV y GLAPS, nos comentó algunos detalles de este emprendimiento que va más allá de las fronteras de nuestro país.

La propuesta está diseñada para satisfacer las demandas actuales del mercado. Busca dar un enfoque en la calidad, la simplicidad y la eficacia, ofreciendo productos de high performance, veganos, de biocosmética y respetuosos con el medio ambiente. Esta combinación de atributos posicionará a la línea como una opción confiable para consumidores exigentes que buscan resultados reales en sus tratamientos de cuidado de la piel.

"Buscamos inversores o socios estratégicos que compartan nuestra visión y valores, que les entusiasme formar parte de un proyecto con potencial de escalabilidad global", enfatizó Vanni al ser consultado sobre el respaldo financiero que están buscando para llevar adelante este nuevo proyecto.

“Vemos una oportunidad en el mercado, pensando en ese consumidor exigente, con una vida activa y ocupada, que valora la calidad y la eficacia”, explicó. Con este perfil en mente, planean llegar a ellos a través de ventas directas en canales online, incluyendo su propio ecommerce, la participación en marketplaces, y puntos de testeo, adaptándose así a las preferencias de compra de su público objetivo.

Sin embargo, la expansión hacia mercados internacionales presenta desafíos particulares, especialmente en cuanto a las regulaciones de cada país, la distribución y venta. Para abordar estas cuestiones, priorizan conformar equipos de trabajo con proveedores cuya experiencia y calidad está más que probada. Por ejemplo la fabricación de los productos está a cargo de un laboratorio internacional que ya vende a USA, Europa, países Árabes y todo América, por lo tanto les asegura que los productos van a cumplir con los requisitos regulatorios incluso de los mercados más exigentes del mundo.

En cuanto a la distribución y venta, la prioridad será la eficiencia y la calidad en el servicio al cliente. Para lograrlo, planean tercerizar la distribución y el almacenamiento, aprovechando la experiencia local de socios logísticos.

En términos de marketing y comunicación, apuestan por estrategias digitales escalables y monitoreables en tiempo real, haciendo uso de redes sociales, influencers relevantes y prensa digital para posicionar su marca en los mercados internacionales.


En cuanto a la internacionalización, la empresa tiene como objetivo establecer una presencia global progresiva, comenzando por Latinoamérica antes de expandirse a Europa y Estados Unidos.

La experiencia previa de Nicolás Vanni y su equipo de trabajo, así como del laboratorio que se ocupará de la fabricación de los productos, ha sido fundamental para comprender las dinámicas del sector y los comportamientos del consumidor. Esto les permite identificar esta oportunidad, materializarla en una línea de productos nuevos y desarrollar estrategias sólidas para su lanzamiento internacional.

Para más información sobre esta oportunidad de inversión, se puede contactar a Nicolás Vanni a través del correo electrónico [email protected] o al 097450777.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.