Un emprendimiento de biocosmética premium que busca inversor para Uruguay y el exterior

"Buscamos inversores o socios estratégicos que compartan nuestra visión y valores, que les entusiasme formar parte de un proyecto con potencial de escalabilidad global", anuncian desde la empresa.

La industria de la cosmética experimenta una importante transformación, donde la demanda por productos naturales, efectivos y respetuosos con el medio ambiente está en constante aumento. En este contexto surge una oportunidad de la mano de un empresario uruguayo, con 8 años de experiencia en el rubro, que lidera el proyecto de crear una línea nueva de biocosmética premium, dispuesta a conquistar mercados internacionales.

En una entrevista con Nicolás Vanni, CEO para Uruguay de las marcas EXEL, GUIV y GLAPS, nos comentó algunos detalles de este emprendimiento que va más allá de las fronteras de nuestro país.

La propuesta está diseñada para satisfacer las demandas actuales del mercado. Busca dar un enfoque en la calidad, la simplicidad y la eficacia, ofreciendo productos de high performance, veganos, de biocosmética y respetuosos con el medio ambiente. Esta combinación de atributos posicionará a la línea como una opción confiable para consumidores exigentes que buscan resultados reales en sus tratamientos de cuidado de la piel.

"Buscamos inversores o socios estratégicos que compartan nuestra visión y valores, que les entusiasme formar parte de un proyecto con potencial de escalabilidad global", enfatizó Vanni al ser consultado sobre el respaldo financiero que están buscando para llevar adelante este nuevo proyecto.

“Vemos una oportunidad en el mercado, pensando en ese consumidor exigente, con una vida activa y ocupada, que valora la calidad y la eficacia”, explicó. Con este perfil en mente, planean llegar a ellos a través de ventas directas en canales online, incluyendo su propio ecommerce, la participación en marketplaces, y puntos de testeo, adaptándose así a las preferencias de compra de su público objetivo.

Sin embargo, la expansión hacia mercados internacionales presenta desafíos particulares, especialmente en cuanto a las regulaciones de cada país, la distribución y venta. Para abordar estas cuestiones, priorizan conformar equipos de trabajo con proveedores cuya experiencia y calidad está más que probada. Por ejemplo la fabricación de los productos está a cargo de un laboratorio internacional que ya vende a USA, Europa, países Árabes y todo América, por lo tanto les asegura que los productos van a cumplir con los requisitos regulatorios incluso de los mercados más exigentes del mundo.

En cuanto a la distribución y venta, la prioridad será la eficiencia y la calidad en el servicio al cliente. Para lograrlo, planean tercerizar la distribución y el almacenamiento, aprovechando la experiencia local de socios logísticos.

En términos de marketing y comunicación, apuestan por estrategias digitales escalables y monitoreables en tiempo real, haciendo uso de redes sociales, influencers relevantes y prensa digital para posicionar su marca en los mercados internacionales.


En cuanto a la internacionalización, la empresa tiene como objetivo establecer una presencia global progresiva, comenzando por Latinoamérica antes de expandirse a Europa y Estados Unidos.

La experiencia previa de Nicolás Vanni y su equipo de trabajo, así como del laboratorio que se ocupará de la fabricación de los productos, ha sido fundamental para comprender las dinámicas del sector y los comportamientos del consumidor. Esto les permite identificar esta oportunidad, materializarla en una línea de productos nuevos y desarrollar estrategias sólidas para su lanzamiento internacional.

Para más información sobre esta oportunidad de inversión, se puede contactar a Nicolás Vanni a través del correo electrónico [email protected] o al 097450777.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.