Un cementerio... estiman que la mitad de las app no tienen impacto ni son actualizadas

Los teléfonos inteligentes llegarán a 557 millones de unidades para 2019 en América Latina, sobre un total de conexiones móviles de 923 millones que se esperan para esa fecha. Y bien sabemos que los teléfonos no serían nada inteligentes sin las aplicaciones, de las cuales muchas ya están “muertas”. La compañía francesa Stardust, estima que más de la mitad de las apps actuales no tienen actualizaciones y apenas han causado impacto entre los usuarios (menos de diez puntuaciones o comentarios). En números, estaríamos hablando de unas 700 mil aplicaciones disponibles para los sistemas operativos Android, iOS y Windows Phone.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El motivo principal sería la gran competitividad existente en el mercado de las aplicaciones móviles. Estas aplicaciones “muertas” constuirían el 65% de las 617.436 apps disponibles en la App Store, el 41% de las 484.270 disponibles en Google Play,  y el 69% de las 156.317 apps con las que cuenta Windows Phone.
Los analistas de Stardust consideran que la cifra seguramente irá en aumento ya que en el caso de iOS, se lanzan un promedio de 978 apps nuevas cada día, 1.107 en el caso de Android, y 286 para Windows Phone. ¿Compras habitualmente alguna aplicación para tu dispositivo móvil?

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.