Tomate un cafecito y esperá por un mueble (Nestlé recicla con gusto)

(Por Mathías Buela) Como parte del programa “Disfrutá con Dolce, Reciclá con Gusto”, que busca fomentar la práctica de reciclaje, la marca recupera cápsulas de café postconsumo para transformarlas en madera plástica.

 

Image description

Uno de los grandes desafíos de Nescafé Dolce Gusto en Uruguay, era poder dar un segundo uso a sus cápsulas post-consumo, como parte del compromiso global de lograr que para 2025 todo el packaging sea reciclable o reutilizable.

Para eso, desarrolló un ambicioso proyecto para el reciclaje integral de cápsulas en alianza con Urugestión y Rotoplast, para ofrecer la posibilidad de reciclar materiales y transformarlos en objetos útiles y duraderos, evitando que vayan a la basura, las calles y los cursos de agua.

Este desafío implicó innovación en maquinaria que tritura y separa los materiales de la cápsula, procesando toda la materia prima y convirtiéndolas en madera plástica que, a su vez, se utiliza para la creación de otros elementos como góndolas, mobiliario que se dona a colegios y plazas, cestos de basura, etc. Por ejemplo, este año para la producción de materiales de punto de venta, la empresa destinó el 75% de la inversión en materiales producidos con insumos reciclados que luego de su uso también son reciclables. 

Hoy Nestlé cuenta con 12 puntos de recolección en Montevideo que están geolocalizados en la app Dónde Reciclo, desarrollada por CEMPRE (Compromiso Empresarial por el Reciclaje). El plan de cara al futuro es duplicar esos puntos para 2023, alcanzando mayor cobertura geográfica en los departamentos que concentran el parque activo de máquinas de Nescafé Dolce Gusto.

Para entregar las cápsulas en los sitios de acopio, previamente se deben seguir tres simples pasos que consisten en: Escurrir: Se debe hacer un pequeño corte en la tapa de las cápsulas y dejar escurrir lo máximo posible hasta eliminar el exceso de agua que queda en el interior. Separar: colocar las cápsulas bien escurridas en una bolsa. Entregar: una vez llena la bolsa, depositar las cápsulas escurridas en el contenedor de los centros de acopio habilitados.

Hace algunos años ya la marca había cambiado el color de las cápsulas de negro a marrón, para lograr mejor clasificación y, por ende, reciclabilidad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.