¿“Technocarne”? Software reconstruye (en 3D) los animales faenados para clasificar su calidad

De a poco pero firmemente, la tecnología se va colando en las actividades tradicionales. Una de ellas es la carne, uno de los principales rubros exportadores del país. La tecnológica Trea, con el espaldarazo de Inac creó un software para clasificar de forma objetiva la calidad de las medias reses en los frigoríficos. ¿Cómo funciona? Nos lo explica Guillermo Pérez, cofundador de la empresa: “Constituimos una solución que hace una reconstrucción 3D de los animales faenados, lo cual nos permite luego tomar muchas medidas, que pasándoselas a un programa de inteligencia artificial realiza una clasificación sobre la calidad del animal”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Hoy en día el proyecto se encuentra en plena etapa de desarrollo. El modelo consiste en la construcción de un clasificador de medias reses para los frigoríficos, capaz de reconstruir un modelo 3D que permita tomar medidas y clasificarlas mediante la utilización de inteligencia artificial. Esta empresa uruguaya de software busca resolver problemáticas, como en este caso la de los frígorificos que deben evaluar la materia prima con la que trabajan, y para hacerlo deben medir varias propiedades del animal como el peso para la clasificación y la tipificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.