Tan Lindo como uruguayo (de un hobby al negocio de los productos 100% artesanales)

(Por Ernesto Andrade) Tan Lindo sortea la pandemia y sigue ponderando la mano de obra uruguaya, las tablas hechas a mano, cuchillos y mates hechos de madera son los productos más vendidos. 

Image description

Leticia Villagra es analista en sistemas de profesión. Según cuenta su trabajo rutinario y de escritorio originó la necesidad de hacer cosas con las manos, algo artesanal que dio como fruto un hobby -al principio-, que luego por deformación profesional no pudo continuar como tal y terminó siendo una empresa con todas las letras. Los productos de la marca Tan lindo, en sus inicios eran elaborados en su totalidad por la propietaria y su esposo, pero en la medida que creció la demanda, tuvieron que abrir el abanico y se le dio cabida a una gran cantidad de productos artesanales 100% uruguayos.
 


La empresaria señaló que el momento inicial fue cuando “estaban naciendo las cosas gourmet, que se empezó a mover el tema de los foodtrucks. Se hizo el primer garage gourmet, nos invitaron a participar con productos vinculados a la cocina. Pero lo cierto es que nuestros productos siempre están compuestos por procesos artesanales y todo uruguayo”. 

Los productos que ofrece Tan lindo, abarcan desde: “la línea de cuchillos, luego toda la parte de tablas en formas y maderas variadas, está  también todo lo que son utensilios de cocina tipo cucharas para yerba, palotes, pie de tortas en madera, mates, etc.”. 

Villagra señala que lo que más se vende son las tablas ya que “tienen un gran atractivo, los clientes entran, compran una tabla y luego vuelven por otra que vieron”. En la actualidad la marca no cuenta con local propio ya que cuando comenzó la pandemia decidieron dejar de comercializar de esa manera, sin embargo están en un local que comercializa varias marcas ubicado en Pocitos y realizan la venta online a través de la página de instagram, al tiempo que desarrollan la página web que permitirá ampliar aún más los números de las ventas.
 


“Estamos trabajando en el desarrollo de la web y darle empuje a esta venta que es nuestro fuerte, queremos canalizar por ahí, a pesar de que sabemos que no es lo mismo porque hay gente que le gusta ir al lugar físico, ver las maderas y los productos, tocarlos y comprar. 

En particular, la pandemia nos tomó para bien, nos tomamos nuestro tiempo para estudiar mucho, empezamos a analizar cuestiones que conciernen al diseño, y tomamos clases de forma remota de cosas que teníamos pendientes. Hicimos una mentoría con un diseñador que nos fue guiando sobre cómo desarrollar nuestras líneas de productos. En 2021 arrancamos con una cabeza distinta y con productos más desarrollados, más pensados” sentenció la propietaria de Tan Lindo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.