Ta-Ta en camino a certificarse como empresa B

(Por Mathías Buela)La empresa, que cuenta con más de 5.000 colaboradores en todo el país, tiene un objetivo claro: cumplir el sueño de ser certificada como una empresa B según el sistema B Uruguay, el sistema B Internacional y B Lab.

 

Ta-Ta fue galardonada esta semana al ingresar en el puesto número 25 de las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica, según el ranking elaborado por Great Place to Work. Con respecto a este reconocimiento, Enrique Herrera, Gerente de Gestión Humana en Ta-Ta, comenta que “ es un orgullo, sobre todo para el rubro retail que es un rubro en el que no hay muchas empresas dentro del ranking”. 

El volumen y la dispersión geográfica de toda la empresa es un factor que hace más difícil la gestión. Sobre este desafío Enrique cree que “la clave es que tenemos un propósito definido, un modelo organizacional y un modelo para la gestión del talento que hacen que las dos variables (volumen y dispersión) no tengan efectos negativos sobre la gestión”.

Uno de los aspectos que más destaca de la empresa es su tasa de promoción. “La tasa de promoción interna en TaTa es de 99%. Eso quiere decir que en la medida que una persona ingresa en la organización se va formando y va creciendo. Eso requiere transparencia en los procesos, cosa que para nosotros es fundamental para que realmente acceda a la promoción aquella persona que lo merece. 

Con respecto a planes para el corto y mediano plazo, la empresa está en camino de certificarse como empresa B. “Sacamos nuestro primer reporte de sustentabilidad que es el impacto ambiental, social y económico que tenemos en las comunidades donde estamos. Y estamos en el proceso de certificarnos como una empresa B, que es un sueño que tenemos y esperemos lograrlo pronto”.

El reporte de sustentabilidad es una foto de todas las acciones y el impacto que tienen esas acciones en lo social, lo económico y lo ambiental. “Tenemos apertura de local con paneles solares, planta de residuos, son muchos frentes abiertos y lo tomamos con mucha seriedad”.

La certificación es una evaluación gratuita que cualquier empresa puede hacer. Implica responder preguntas hasta llegar a un puntaje y, una vez logrado, se generan las evidencias que respalden las respuestas con sistema B Uruguay, sistema B internacional y B lab, una organización independiente del sistema B, quienes realizan la auditoría. “Si tenés todo justificado te certifican. Sos una empresa que gestiona cuidando el medio ambiente, cuidando el impacto social y que sos económicamente rentable. La evaluación exige que tengas la capacidad para gestionar una compañía con impacto positivo en las tres dimensiones”. 

Con respecto al momento del proceso en el que están, Herrera dice que “lo que tenemos que hacer es documentar. Cuando hicimos el primer reporte nos dimos cuenta de que ya gestionamos de forma sustentable pero no teníamos la documentación para justificarlo. Ahora estamos documentando políticas, procesos y tecnología para que quede ordenado y generar la evidencia necesaria. Estamos construyendo la parte más burocrática que es documentar el cómo hacemos lo que hacemos. Pero no fue algo que nos sorprendiera porque por nuestro modelo nosotros ya éramos sustentables. Desde la llegada de Christopher Jones como CEO de la compañía empezamos este camino de trabajar el modelo de cultura organizacional, de poner al cliente y al colaborador en el centro. Es quien hizo ese cambio de mindset para que la complia sea lo que es hoy. Nuestra expectativa es que la certificación suceda como máximo para el año que viene”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.