Ta-Ta en camino a certificarse como empresa B

(Por Mathías Buela)La empresa, que cuenta con más de 5.000 colaboradores en todo el país, tiene un objetivo claro: cumplir el sueño de ser certificada como una empresa B según el sistema B Uruguay, el sistema B Internacional y B Lab.

 

Image description

Ta-Ta fue galardonada esta semana al ingresar en el puesto número 25 de las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica, según el ranking elaborado por Great Place to Work. Con respecto a este reconocimiento, Enrique Herrera, Gerente de Gestión Humana en Ta-Ta, comenta que “ es un orgullo, sobre todo para el rubro retail que es un rubro en el que no hay muchas empresas dentro del ranking”. 

El volumen y la dispersión geográfica de toda la empresa es un factor que hace más difícil la gestión. Sobre este desafío Enrique cree que “la clave es que tenemos un propósito definido, un modelo organizacional y un modelo para la gestión del talento que hacen que las dos variables (volumen y dispersión) no tengan efectos negativos sobre la gestión”.

Uno de los aspectos que más destaca de la empresa es su tasa de promoción. “La tasa de promoción interna en TaTa es de 99%. Eso quiere decir que en la medida que una persona ingresa en la organización se va formando y va creciendo. Eso requiere transparencia en los procesos, cosa que para nosotros es fundamental para que realmente acceda a la promoción aquella persona que lo merece. 

Con respecto a planes para el corto y mediano plazo, la empresa está en camino de certificarse como empresa B. “Sacamos nuestro primer reporte de sustentabilidad que es el impacto ambiental, social y económico que tenemos en las comunidades donde estamos. Y estamos en el proceso de certificarnos como una empresa B, que es un sueño que tenemos y esperemos lograrlo pronto”.

El reporte de sustentabilidad es una foto de todas las acciones y el impacto que tienen esas acciones en lo social, lo económico y lo ambiental. “Tenemos apertura de local con paneles solares, planta de residuos, son muchos frentes abiertos y lo tomamos con mucha seriedad”.

La certificación es una evaluación gratuita que cualquier empresa puede hacer. Implica responder preguntas hasta llegar a un puntaje y, una vez logrado, se generan las evidencias que respalden las respuestas con sistema B Uruguay, sistema B internacional y B lab, una organización independiente del sistema B, quienes realizan la auditoría. “Si tenés todo justificado te certifican. Sos una empresa que gestiona cuidando el medio ambiente, cuidando el impacto social y que sos económicamente rentable. La evaluación exige que tengas la capacidad para gestionar una compañía con impacto positivo en las tres dimensiones”. 

Con respecto al momento del proceso en el que están, Herrera dice que “lo que tenemos que hacer es documentar. Cuando hicimos el primer reporte nos dimos cuenta de que ya gestionamos de forma sustentable pero no teníamos la documentación para justificarlo. Ahora estamos documentando políticas, procesos y tecnología para que quede ordenado y generar la evidencia necesaria. Estamos construyendo la parte más burocrática que es documentar el cómo hacemos lo que hacemos. Pero no fue algo que nos sorprendiera porque por nuestro modelo nosotros ya éramos sustentables. Desde la llegada de Christopher Jones como CEO de la compañía empezamos este camino de trabajar el modelo de cultura organizacional, de poner al cliente y al colaborador en el centro. Es quien hizo ese cambio de mindset para que la complia sea lo que es hoy. Nuestra expectativa es que la certificación suceda como máximo para el año que viene”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.