Sucan crece a cada mordida (y sorprende a su propio dueño)

La tienda para mascotas inaugurada hace dos meses incrementó sus ventas un 40% desde su apertura y modificó la balanza de las ventas con el e-commerce. La ración es el producto más vendido con marcas como Equilibrio y Frost pero los accesorios comenzaron a ganar terreno. 

Image description

InfoNegocios conversó con Andrés Sánchez, propietario de Sucan, la tienda de mascotas que abrió sus puertas de forma física sobre Avenida Italia y Amazonas hace dos meses para sumar un nuevo canal de ventas al que ya existía de forma online. 
 


Según el empresario las ventas ya registran un aumento de un 40% en comparación al inicio, algo que se vislumbra por el hecho de que los clientes toman como un paseo de fin de semana, concurrir al local donde consiguen “todo lo que su mascota puede llegar a necesitar”. 

En palabras de Sánchez, “es impresionante todo lo que vendemos de accesorios, collares, correas, camitas, que antes teníamos una representación de este tipo de productos de un 10% en las ventas y que hoy alcanza al 20% en este corto lapso de tiempo”. Hasta el momento de la apertura del local, el e-commerce representaba un 95% de las ventas, mientras que ahora, las transacciones in situ alcanzaron casi el 30%. 
 


En un rubro amplio como el de las mascotas, Andrés Sánchez comenta que lo que más se vende es la comida ya que es recurrente; “un cliente si lo tratás bien, lo vas a tener de por vida. La marca de comida que más se vende es Equilibrio o Frost, son las que más importan también”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.