Suben y suben… no dejan de subir. Los sectores más afectados: alimentos, bebidas y salud

Para el mes de julio, el valor del índice de inflación se fijó en 134,48 lo que representa un aumento de 0.75% en relación al mes anterior, según el reporte mensual del INE. Pero si miramos las variaciones acumuladas, en lo que va del año y en los últimos 12 meses los valores representan un 6,17% en el año y 9,06% en los últimos 12 meses. Alimentos , bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) y salud fueron los rubros en… (seguí, hacé clic en el título)

... los que hubo un mayor incremento de precios en comparación con el mes de julio de 2013.
En el caso de la salud la variación se explica fundamentalmente por:

- aumentos en cuota mutual particular (7,92%)
- ajuste de tarifas vigente a partir del primero de julio
- tickets de medicamentos (3,29%)
-  órdenes médicas mutuales (3,58%)
- tickets mutuales de exámenes médicos (3,12%)
-  emergencia médica móvil (2,93%).

En el caso de los alimentos y bebidas se apreció un aumento de 1.60% y los cortes que más incrementaron su precio fueron: asado, aguja, falda y carne picada. En lo que refiere a otros alimentos, hubo aumentos por ejemplo, en el pan flauta (0.72%), los fideos (2.33%) y  el arroz (1,72%). Con respecto a legumbres y hortalizas, en conjunto aumentaron un 4.64%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.