Starbucks llama a Olmos por su nombre (comenzó a elegir a sus proveedores en UY)

De a poco el rompecabezas de Starbucks en Uruguay se va armando y los datos empiezan a surgir. A comienzo de año te contábamos de la búsqueda del gerente General, hace poco de una de las locaciones elegidas por la cadena… Hoy en día te contamos que empezaron las negociaciones con el proveedor de los juegos de loza de las cafeterías: Olmos.

Image description

Con el correr de las semanas se van conociendo cada vez más datos del desembarco de Starbucks en Uruguay.

A comienzos de año, te confirmábamos la llegada de la afamada cadena internacional, ya que en su momento estaba buscando a su gerente General para oficialmente comenzar sus operaciones en el país. Por otra parte, recientemente te contábamos sobre una de las locaciones que Starbucks eligió para instalarse: Montevideo Shopping.

Ahora, desde InfoNegocios pudimos saber que la empresa está negociando con distintos proveedores locales para el año que viene abrir al público. La octogenaria Cooperativa de Trabajadores Cerámicos Empalme Olmos, más conocida como “Olmos”, es una de las que está en contacto y en la mira para ser la encargada de brindarle los juegos de loza a Starbucks.

De esta manera, el rompecabezas se va completando y, de a poco, la operación al público por parte de la cadena está cada vez más cerca.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.