El que avisa no traiciona: la llegada de Starbucks a UY está a un mes de distancia

(Por Pía Mesa) Finalmente sucederá lo que hace mucho tiempo se rumoreaba, la llegada a nuestro país de una de las cadenas más grandes de café del mundo, Starbucks. La compañía ya está haciendo las gestiones y planea instalarse en Uruguay dentro de un mes aproximadamente.

Si bien aún no se ha dado a conocer dónde estarán ubicados, ni se sabe específicamente cuándo abrirán las puertas, lo que sí se sabe es que la empresa está buscando el personal. Se estima que el proceso de búsqueda para dar con el perfil de quien será el futuro gerente General de la marca en Uruguay, culmine dentro de un mes.

Además, según pudo saber InfoNegocios, el objetivo de la compañía es abrir 10 locales en cuatro años. Recordemos que desde que Starbucks comenzó a operar en América del Sur en 2002, ha desembarcado en seis países: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Brasil.

¿Y ustedes dónde piensan que se instalarán? ¡Hagan sus apuestas!

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.