Soñar no cuesta nada: ¿para cuándo un estacionamiento inteligente en nuestra ciudad?

Desde Montevideo tenemos muchas cosas para envidiarle a las grandes ciudades pero también poseemos algunas ventajas por tratarse de una ciudad pequeña. ¿Aprovechamos al máximo las posibilidades que nos otorga ser chicos? ¿Por qué grandes ciudades pueden gozar de estacionamientos inteligentes y acá aún seguimos estacionando utilizando sistemas de parquímetros y tickets? ¡Qué lindo sería poder detectar desde una App de… (seguí, hacé clic en el título)

... nuestro teléfono donde hay un lugar libre para estacionar!

En muchas ciudades del mundo el estacionamiento inteligente es una realidad y funciona de distintas maneras pero, el denominador común, es el celular. Mediante diversas aplicaciones los conductores pueden reservar lugar, ver sitios disponibles y hasta efectuar el pago. Esto brinda una enorme practicidad y, además, esta novedad contribuye a que las ciudades sean más sustentables ya que con esta gestión inteligente los conductores pasan menos tiempo con el motor prendido buscando un lugar disponible lo que se traduce en una disminución del tránsito y de la polución.

En las calles montevideanas aún nos manejamos con sistemas de estacionamiento tarifados. Podemos adquirir los tickets tanto en las redes de cobranzas como vía mensaje de texto pero no es posible obtener información acerca de espacios libres para estacionar. Lo más parecido a estos novedosos sistemas de estacionamiento podemos encontrarlo en los shopping Punta Carretas o Tres Cruces, pero en la calle, la cosa se complica un poco.  Ejemplos para imitar encontramos en varias ciudades como por ejemplo, Valladolid con el Blue Parking, Londres y su smart parking  y, sin irnos tan lejos, La Plata en Argentina con su Sistema de Estacionamiento Medido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.