Sigue la Rebelión sin alcohol (ahora va por más mercados y nueva etiqueta)

Hace poco más de un año, más precisamente en mayo de 2022, dos amigos, estudiantes de Ingeniería en Biotecnología en la ORT, irrumpían en el mercado con su Rebelión: la primera cerveza artesanal sin alcohol en Uruguay. Ahora, Mateo Bertolotti y Juan Ignacio Soldo siguen con su rebeldía y van por más, lanzando próximamente una nueva etiqueta y abriendo nuevos mercados fuera de fronteras.

Con la firme convicción de que “el alcohol no hace una buena birra, el resto sí”, Mateo Bertolotti y Juan Ignacio Soldo salieron hacia mediados del año pasado a desobedecer o sublevarse de las reglas del mercado de las cervezas artesanales e irrumpieron con su Rebelión: la primera cerveza artesanal sin alcohol en Uruguay.

“Intuíamos que una cerveza artesanal sin alcohol iba a ser aceptada por una parte del público consumidor de cervezas artesanales en Uruguay, pero no imaginábamos el éxito que terminaría siendo nuestra Rebelión, ya que durante todo este año lo que viene sucediendo con la marca es todo crecimiento”, dijo Soldo a InfoNegocios.

Luego del innovador lanzamiento el año pasado de la IPA, estos dos amigos, estudiantes de Ingeniería en Biotecnología en la ORT, descubrieron que los consumidores querían más y presentaron su segunda etiqueta sin alcohol: la Red Ale.  

“Ahora vamos por más y el 1º de noviembre lanzamos una nueva etiqueta: Blonde, una rubia liviana, fresca, ideal para el verano”, dijo Soldo, agregando que Rebelión actualmente está en más de 70 puntos de venta y, desde julio, en todas las sucursales de Iberpark y desde el 1º de setiembre en todos los locales de Tienda Inglesa.      

“Esto nos permite tener una comercialización mensual de unas 4.500 botellas, cuya venta se reparte en un 70% la IPA y el 30% la Red”, señaló el emprendedor, agregando que la partida inicial de la Blonde será de unas 1.000 botellas.  

Según Soldo, este mismo porcentaje de ventas –70/30– es el que la marca tiene en el sector gastronómico –restaurantes y pubs por un lado– y tiendas y supermercados por otro.

Para el creador de Rebelión, la proyección de ventas hacia fin de año probablemente sea de unas 7.000 botellas mensuales. “Esto a nivel país –aclaró–, ya que venimos en conversaciones muy avanzadas de ir con nuestra Rebelión a otra parte, a otros mercados, más exactamente al de Chile y al de Paraguay”.

Cabe remarcar que normalmente las cervezas tienen entre 5% y 9% de alcohol, mientras que Rebelión tiene menos de 0,4%, nivel correctamente ubicado en el límite legal para ser considerada sin alcohol, que en Uruguay es de 0,0% a 0,5%.

En suma, para quienes disfrutan de la cerveza y tienen que conducir, ya lo saben: están salvados por Rebelión

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.