Si tiene mucha fruta, es mejor (La Cigale con temporada intensa)

(Por Ernesto Andrade) Con el 100% de sucursales abiertas La Cigale reporta una mejora en comparación a la temporada 2021 de un 30%, con el lanzamiento de 3 sabores para este verano -como es habitual-, sucursales como la de Atlántida, Pocitos y Malvín son los que representan los mejores índices de venta. 

Image description

Magdalena Lorenzo, es la gerenta general de la heladería La Cigale. La empresaria comentó que ha sido una temporada intensa no solo por el aumento en las ventas sino también por un nuevo ítem a tener en cuenta cuando se gestionan los locales, como ha sido la presencia del COVID-19 que no es ajeno a ningún negocio. 

Lorenzo comentó que en comparación al verano del 2021 -el cual considera que fue el verdadero verano de pandemia para las heladerías-, se mejoró un 30% en el nivel de ventas, en la medida que los turistas tanto extranjeros como locales se animaron a salir nuevamente. 

- ¿Cuál es la sucursal que está trabajando mejor en el verano?
- La de Atlántida esta temporada viene trabajando muy bien, luego las de barrio como Pocitos, Malvín. 

- ¿El tema del delivery, está pesando mucho? 
- Se mantuvo, ciertas cosas llegaron para quedarse y lo del delivery ya venía en una tendencia creciente pero a esta altura es algo que se mantiene en esos niveles; no sigue creciendo de forma exponencial. 

- ¿Cuáles son los sabores que más se han vendido?
- Nuestra frutilla al agua que es muy buena, es la más vendida, porque le ponemos un porcentaje muy alto de fruta. En segundo lugar el dulce de leche en sus distintas versiones, todos los granizados con nueces y el bombón rocher. Son sabores medios clásicos que la gente consume mucho; sin dudas que está el fanático del pistacho o el de la menta granizada pero lo que realmente más se vendió son estos tres. 

Al respecto de la apertura de nuevos locales “en este momento tenemos todas nuestras sucursales abiertas, son 18. Por el momento no tengo previstas nuevas aperturas inminentes pero sí con ideas de aggiornar algunas de las que ya están durante la temporada baja, que también está dentro de lo que se invierte” comentó Lorenzo.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.