Se extiende el tax holiday a 11 años para quienes trasladen su residencia fiscal a UY

El parlamento uruguayo acaba de aprobar una ley que amplía las ventajas tributarias que existen en favor de quienes trasladan su residencia fiscal a Uruguay.

La franquicia o exoneración fiscal a la que tienen derecho estas personas se traduce en una exoneración del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, (IRPF) del 12% sobre las rentas financieras del exterior (dividendos, intereses, cupones, etc.). 

Hasta ahora, esa franquicia fiscal (respecto de las rentas financieras del exterior) tenía una duración de seis años (que en realidad eran cinco, sumado a  aquél en el cual había hecho el cambio de residencia fiscal).  Al cabo de la finalización del plazo de la franquicia, el contribuyente comenzaba a pagar el IRPF a la tasa del 12%.

A partir de la aprobación de la ley hace dos días, en adelante la franquicia tendrá una duración mayor: once años --diez años más aquél en el que la persona obtuvo la residencia en Uruguay. Incluso, los nuevos residentes tendrán la alternativa de optar, no solamente  por acogerse a la exoneración, sino también por pagar el IRPF -sobre las mismas rentas-- a una tasa reducida del 7% sin límite de tiempo, es decir: durante todo el período durante el cual el contribuyente mantenga su calidad de residente fiscal en UY.

La nueva ley, sin embargo, aplicará exclusivamente a aquellas personas que trasladen su residencia fiscal a Uruguay a partir del año 2020. Lo que significa que los beneficios reconocidos por la ley recién aprobada  -extensión de la franquicia a 11 años y opción de pagar el 7% por tiempo indeterminado-  no se hacen extensivos a aquellas personas que consiguieron la residencia fiscal uruguaya en años anteriores.

“Los países compiten y Portugal e Israel por ejemplo, ofrecen el mismo plazo de franquicia. Uruguay se quiso poner a tono con otros países que tienen el mismo incentivo”, explicó el jurista Jonás Bergstein a InfoNegocios.

Su estudio jurídico recibe diariamente cuantiosas consultas de parte de argentinos que buscan información sobre la adquisición de la residencia fiscal en Uruguay. Bergstein divide a los consultantes en tres perfiles: el emprendedor, el que está pensando en retirarse y quiere proteger su patrimonio y el que tiene pocos vínculos familiares en el país vecino y su trabajo está relacionado con la tecnología. “Este último son personas que pueden trabajar desde cualquier lado y además están habituados a cambiar de país”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.