Se extiende el tax holiday a 11 años para quienes trasladen su residencia fiscal a UY

El parlamento uruguayo acaba de aprobar una ley que amplía las ventajas tributarias que existen en favor de quienes trasladan su residencia fiscal a Uruguay.

Image description

La franquicia o exoneración fiscal a la que tienen derecho estas personas se traduce en una exoneración del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, (IRPF) del 12% sobre las rentas financieras del exterior (dividendos, intereses, cupones, etc.). 

Hasta ahora, esa franquicia fiscal (respecto de las rentas financieras del exterior) tenía una duración de seis años (que en realidad eran cinco, sumado a  aquél en el cual había hecho el cambio de residencia fiscal).  Al cabo de la finalización del plazo de la franquicia, el contribuyente comenzaba a pagar el IRPF a la tasa del 12%.

A partir de la aprobación de la ley hace dos días, en adelante la franquicia tendrá una duración mayor: once años --diez años más aquél en el que la persona obtuvo la residencia en Uruguay. Incluso, los nuevos residentes tendrán la alternativa de optar, no solamente  por acogerse a la exoneración, sino también por pagar el IRPF -sobre las mismas rentas-- a una tasa reducida del 7% sin límite de tiempo, es decir: durante todo el período durante el cual el contribuyente mantenga su calidad de residente fiscal en UY.

La nueva ley, sin embargo, aplicará exclusivamente a aquellas personas que trasladen su residencia fiscal a Uruguay a partir del año 2020. Lo que significa que los beneficios reconocidos por la ley recién aprobada  -extensión de la franquicia a 11 años y opción de pagar el 7% por tiempo indeterminado-  no se hacen extensivos a aquellas personas que consiguieron la residencia fiscal uruguaya en años anteriores.

“Los países compiten y Portugal e Israel por ejemplo, ofrecen el mismo plazo de franquicia. Uruguay se quiso poner a tono con otros países que tienen el mismo incentivo”, explicó el jurista Jonás Bergstein a InfoNegocios.

Su estudio jurídico recibe diariamente cuantiosas consultas de parte de argentinos que buscan información sobre la adquisición de la residencia fiscal en Uruguay. Bergstein divide a los consultantes en tres perfiles: el emprendedor, el que está pensando en retirarse y quiere proteger su patrimonio y el que tiene pocos vínculos familiares en el país vecino y su trabajo está relacionado con la tecnología. “Este último son personas que pueden trabajar desde cualquier lado y además están habituados a cambiar de país”, explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.