Se expande eso que ChatGPT no puede hacer (el hilo y la aguja de Arreglarte va por la franquicia)

El arreglo de prendas, ese oficio tan antiguo de saber manejar con habilidad el hilo y la aguja, también puede ser un negocio rentable. De hecho, Arreglarte, un emprendimiento nacido en Salto en 2015 pero que ya cuenta con dos locales en Montevideo, busca ahora expandir su marca a través de las franquicias, con una inversión de US$ 13.000 y de la mano de 384 Group.  

Image description
Image description

En 2015, Ana Beatriz Beraza abría en el departamento de Salto “El taller de Angelita”, un local de arreglos de ropa que, gracias a la habilidad y prolijidad en los cambios de cierre, los dobladillos y los ajustes de talles en pantalones y sacos, entre otras cosas, logró rápidamente crecer y transformarse en un negocio que, actualmente, ofrece un 30% de rentabilidad.

“Luego de El taller de Angelita, un nombre en homenaje a mi madre que fue quien me enseñó a coser, nos propusimos profesionalizar más el trabajo y nos planteamos como objetivo de crecimiento llegar a Montevideo”, dijo Beraza a InfoNegocios, agregando que “desde el comienzo pensamos que el mejor formato para eso era a través del modelo de franquicias”.

Así fue cómo en 2017, tras ingresar a una incubadora del Centro Comercial e Industrial de Salto, nace Arreglarte, una marca que dos años después -2019- recibe un apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo y se instala en Montevideo.

“No fue fácil esa llegada, pero estábamos convencidos de la idea del negocio, sabíamos que salíamos de lo tradicional, por más que lo que hacemos con el hijo y la aguja es muy tradicional, muy clásico. El punto fue descubrir la necesidad de las personas de resolver el arreglo de su ropa en el menor tiempo posible y a un precio razonable”, sostuvo Beraza, remarcando que Arreglarte no confecciona vestimenta, “no somos modistas”.

De esto modo y pese a la pandemia, Arreglarte abrió primero un local en Pocitos y luego otro en Cordón, mostrando que es “un negocio a prueba de crisis” -dice Beraza- con “muy buenos números”. De hecho, según la emprendedora, cada uno de los locales de Arreglarte procesa más de 2.000 trabajos mensuales.

“Como brindamos una serie de servicios integrales, muchos ya estandarizados, podemos solucionar cualquier tipo de inconveniente que se tenga con una prenda, desde un zurcido invisible a ajustes, dobladillos, bordados, cambios de botones, cambios de cierre, transformaciones, planchado, etecétera”, dijo Beraza, agregando que “en promedio trabajamos una base de 500 boletas mensuales en cada local que tienen 2.8 arreglos”.

Este empuje hizo que Beraza desarrollara con 384 Group un modelo de franquicia que, según dijo la emprendedora a InfoNegocios, “puede llevarse a cabo en su formato más tradicional, que es un local propio, con una inversión de US$ 13.000, o bien con una inversión menor, siendo el caso de instalarse junto a otros comercios, alineados con la propuesta, como pueden ser lavaderos o tintorerías”.

La idea es crecer hacia los barrios de Punta Carretas, Malvín, Buceo, Carrasco, así como también la zona del Centro, Cordón y La Blanqueada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.