Salus presenta la nueva Eco Botella de 1 litro, única en el mercado sin etiqueta

Salus lanzó la Eco Botella, el envase de 1 litro de agua elaborado 100% con plástico reciclado de otras botellas y el único en el mercado sin etiqueta impresa. Esta característica novedosa se traduce en una reducción adicional de residuos a través del ecodiseño. La Eco Botella integra en su imagen la simplicidad y belleza de la naturaleza, la importancia por el cuidado del medio ambiente y con ello un propósito: la necesidad de sumar esfuerzos entre todos para avanzar en el reciclaje. 

Image description
Image description
Image description

Conversamos con Jordi Carrión, director general de Salus para que nos cuente más sobre este hito de la compañía y los desafíos por venir. 

-¿Qué significa para Salus tener una botella ecológica?
-Para Salus, presentar hoy la nueva Eco Botella es motivo de alegría por la concreción de un gran trabajo de todo el equipo, del cual estoy orgulloso. Tener una botella 100% hecha de otras botellas contribuye con un mayor cuidado del medio ambiente e invita a otros a sumarse a este cambio por un futuro más verde. Además de estar elaborada únicamente con plástico reciclado, la Eco Botella no tiene etiqueta impresa, lo cual conlleva una importante reducción adicional de residuos a través del ecodiseño. Para la compañía, el cuidado del medio ambiente es parte esencial y cada acción que tomamos tiene en cuenta la preservación de la naturaleza que da origen al agua en nuestra Reserva Natural. Como Empresa B recientemente certificada estamos alineados a continuar aplicando procesos que generen un triple impacto: ambiental, social y económico.

-¿Qué quiere decir que son una Empresa B?
-A comienzos de este año, Salus se convirtió en la primera empresa de consumo masivo en Uruguay en recibir la certificación de Empresa B por parte de la organización internacional B Lab, que es un sello que distingue a empresas transparentes que miden sus impactos sociales y ambientales, destacándose como agentes de cambio para la comunidad. El propósito de este tipo empresas es “ser las mejores para el planeta”, demostrando que es posible generar un beneficio económico a la vez que se impacta positivamente en la sociedad y el medio ambiente. La certificación de Salus como Empresa B expresa nuestro compromiso de crear y compartir valor sostenible para todos los uruguayos. Cada vez más, las grandes compañías y sus marcas están fundamentalmente desafiadas en cuanto al interés que sirven. Los ciudadanos desean un cambio y esperan que las empresas utilicen su escala de impacto para un mundo mejor.  

-Salus ha estado tradicionalmente ligada al cuidado del medio ambiente; ¿qué otras acciones ha llevado adelante la compañía?
-La hidratación y el cuidado del medio ambiente son los dos pilares más importantes de la compañía. En la Reserva Natural ubicada en Lavalleja trabajamos a diario para la conservación de los ecosistemas que allí conviven para preservar la naturaleza y la pureza del agua que allí se origina. Dentro del cuidado del medio ambiente, al reciclaje le hemos dedicado gran parte de nuestros esfuerzos como compañía y agentes de cambio. Por nombrar algunos, desde el surgimiento en 2017, Salus apoya la aplicación móvil ¿Dónde Reciclo? creada por las asociaciones civiles Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) y Data. Esta herramienta busca incentivar a más personas a clasificar sus residuos ayudando a la población a identificar los reciclables y especiales, y a saber dónde depositarlos según la ubicación de cada uno. El lanzamiento de Eco Botella es una invitación a que todos se sumen a la iniciativa de reciclaje de plástico por un futuro más verde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.