¿Qué tienen Panamá, Bolivia y Colombia y no Uruguay? (Starbucks nos sigue “ninguneando”)

Ayer, la cadena estadounidense de cafeterías Starbucks anunció que desplegará una agresiva estrategia de apertura de tiendas en Panamá, Bolivia y Colombia. Pero sigue sin darnos la posibilidad como país aunque el argumento de mercado pequeño es cada vez más vidrioso. Veamos: Panamá tiene 3,8 millones de habitantes y un PBI per cápita de US$ 9.600. La compañía asegura en un comunicado que abrirá una primera cafetería en la capital… (seguí, hacé clic en el título)

... colombiana en el verano boreal para en los próximos cinco años expandirse "agresivamente" en el país.

Tras la apertura en Colombia, Starbucks planea abrir una primera tienda en Bolivia junto a su socio para la región andina Delosi, que ya opera más de 71 cafeterías. La empresa prevé además abrir 20 tiendas en Panamá en el largo plazo asociado con la Corporación de Franquicias Americanas, que ya tiene tiendas en El Salvador, Costa Rica y Guatemala. ¿Y para cuándo Uruguay? En población estamos apenas por debajo de Panamá pero nuestro PBI por cabeza es del doble (casi US$ 17 mil). Hay quienes podrían cuestionar que no hay un mercado para el consumo de cafés. En los últimos años han llegado muchas cadenas de Argentina (Havanna, Café Martínez) y proliferan los McCafé. En este último los precios son altísimos en comparación con el servicio que se da. Por ejemplo, un macchiatto al chocolate (30 ml de café con un poco de espuma de leche y cacao en polvo cuesta $ 65. En Buenos Aires, un caramel macchiato en Starbucks de 400 ml cuesta unos 95 pesos uruguayos. ¿Dónde tomás el mejor café de Montevideo? Abrimos el debate.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.