¿Qué puedo regalar? El fundador de Tiendamia creó un buscador inteligente para tiendas de e-commerce

(Por Mathías Buela) Se trata de una herramienta destinada a dar un salto de calidad en la busqueda de productos. En este momento la compañía se encuentra negociando los primeros contratos con clientes.

Elegir un buen regalo no siempre es una tarea sencilla, menos aún cuando la oferta de servicios, productos y experiencias es cada vez más amplia y globalizada. Así, no es raro encontrarnos en la situación de querer hacer un regalo pero no saber qué elegir o qué le gustará al otro. Consciente de esto, Mario Colla, emprendedor nato y creador Tiendamía, fundó una nueva empresa llamada DevAIQ que utiliza inteligencia artificial para la búsqueda de productos en diversos marketplaces y tiendas de ecommerce, que supera la experiencia de los buscadores tradicionales.

Entre las soluciones de la compañía se destaca el diseño y desarrollo de chatbots impulsados ​​por IA como copilotos que brindan interacciones personalizadas con los clientes, impulsando el compromiso y aumentando las tasas de conversión. Dichos chatbots no solo brindan respuestas rápidas y soporte eficiente, sino que también aprenden de las interacciones con los clientes y se vuelven más inteligentes con el tiempo. Además, ofrece integración con aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Messenger, lo que permite a las empresas conectarse con los clientes en diversas plataformas. 

En charla con InfoNegocios, Colla lo baja a tierra de esta forma: “Lo que hacemos es aplicar inteligencia artificial a los buscadores de los sitios de ecommerce. Esto da resultados muchos más ricos y específicos: podés preguntarle al buscador qué le puedo regalar a mi hijo de 14 años y las respuestas son regalos con sentido, no porque coincida el término ‘14 años’ en la descripción del producto (que es como funcionan los buscadores hasta ahora), sino porque detecta cuáles son los productos adecuados para chicos de esa edad. Además, las preguntas pueden ser más completas y específicas como ‘¿Qué le puedo regalar a un chico de 14 años que no cueste más de US$ 100?’. Es un buscador que realmente piensa para buscar los mejores productos de una tienda“. 

El producto está pensado para e-commerce medianos y grandes que quieren darle a sus clientes una experiencia de compra superior. La página de DevAIQ se puede visitar y tiene un demo en funcionamiento. 

El modelo de negocio funciona con el cobro de un porcentaje de la venta generada por el buscador. “Siempre tiene que ser beneficioso para las dos partes, tiene que generar más ventas, los clientes tienen que encontrar los productos más rápido y permanecer más tiempo comprando en el sitio”, apunta el empresario.

En este momento la compañía se encuentra negociando los primeros contratos con clientes: “Hay 2 clientes en etapa Beta aún confidenciales para nuestro producto QuestAIQ. También cerramos un partnership con Algolia, que es líder en buscadores para ecommerce”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.