Para barrer con las inequidades (la marca Ideal promueve la responsabilidad compartida)

A través de su reconocida marca Ideal y en el marco del mes de la mujer, la empresa uruguaya Pedro Merla, fabricante de productos de aseo y limpieza para el hogar, la industria y el cuidado personal, reafirma su compromiso con la equidad de género y la responsabilidad compartida en el ámbito doméstico.

Image description

Según datos recientes, se estima que más del 60% de tareas del hogar y más de 100 horas de trabajo no remunerado recaen sobre las mujeres. Por si fuera poco, se destaca que las mujeres dedican –en promedio– 16 horas más al mes al cuidado de la familia y 40 horas más a las labores domésticas en comparación con los hombres.

Para barrer con esto, desde su fundación, la empresa Pedro Merla buscó consolidarse en el mercado como líder en la fabricación de productos de aseo y limpieza para el hogar y la industria, apuntando desde el inicio a la equidad de género y la responsabilidad compartida.

“De fabricar escobas y cepillos pasamos a tener una nutrida cartera con más de 100 productos y accesorios diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada mercado”, dijo Nicolás Merla a InfoNegocios, agregando que “la empresa ha sabido adaptarse a los cambios y exigencias del sector con calidad e innovación”.

Según el jefe de importaciones de la firma, cuya marca más reconocida es Ideal, uno de los pilares fundamentales de la empresa es su compromiso con el medio ambiente, “trabajando en ese sentido un cambio en la matriz de cepillos, pasando al plástico, implementado políticas orientadas a minimizar el impacto ambiental”.

Desde la utilización de plásticos reciclados en la composición de sus productos hasta la incursión en plásticos biodegradables, la firma demuestra su compromiso con la preservación del entorno y la promoción de una economía circular.

“Además de esta contribución al cuidado del medio ambiente –sostiene Merla–, la empresa ha sido un motor clave en el crecimiento económico de Uruguay, logrado expandir su presencia en el mercado internacional, exportando con éxito a países de la región como Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Perú”.

Según remarcó el jefe de importaciones a InfoNegocios, “la apertura al mercado internacional representa un 25% de la facturación”.

Merla remarcó que este crecimiento continuo en el comercio internacional “ha sido posible gracias a la calidad y competitividad de los productos de Pedro Merla, así como a su enfoque en la mejora continua y la excelencia en el servicio al cliente”.

Desde la marca Ideal creen en un enfoque integral que promueve la equidad de género, por eso cuentan con un 40% de mujeres en su fuerza de trabajo, promoviendo la responsabilidad compartida y el cuidado del medio ambiente, “puntos fundamentales para construir un futuro más sostenible y justo para todos”, puntualizó Merla.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia