OneUp y flotá tranquilo (llega a Uruguay el flotador inteligente)

Llega a Uruguay OneUp el flotador inteligente que demora de 3 a 5 segundos en inflarse con la última tecnología para salvar vidas en el agua. Segacuy, la empresa responsable de la distribución, donará varias unidades a las intendencias de Maldonado, Paysandú y Rocha. 

Image description

El OneUP, el nuevo flotador inteligente creado en Canarias, España, será presentado en Uruguay el próximo fin de semana, donde los responsables de la distribución en el país donarán a las intendencias de Maldonado, Paysandú y Rocha varias unidades con el fin de disminuir los posibles accidentes y ahogamientos en las costas uruguayas.

Rompiendo esquemas, con un tiempo de apertura de entre 3 a 5 segundos, el OneUp es muy pequeño, lo cual permite que cualquier persona pueda tener uno y no solo los guardavidas. El objetivo es brindar la posibilidad de evitar ahogamientos en el agua, un problema que se encuentra entre las 10 principales causas de muerte en el mundo, según un relevamiento realizado por la OMS en el 2016. 

Este salvavidas inteligente sirve para aumentar el tiempo de reacción de los socorristas. Por lo general un niño tarda en ahogarse 20 segundos, mientras que un adulto lo hace en más de cuatro minutos, pero este flotador inteligente le da al socorrista un mayor margen de reacción y acción.

Uruguay tiene la tasa de ahogamiento más alta de la región con 3,9 ahogados por cada 100.000 habitantes según el Ministerio de Salud Pública.

Para Nicolas Grosso, uno de los responsables de Segacuy, que Uruguay sea elegido como país pionero en la implementación de OneUP en Latino América:

“Permite visualizar el posicionamiento internacional que tiene nuestro país a la hora de estar siempre pensando en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esto no solo nos posiciona en el mapa, si no que también nos permite generar para nuestro país soluciones alternativas e innovadoras que colaboren con los servicios de emergencias, mejorar las herramientas en el ámbito de seguridad acuática y generar una solución rápida a los posibles casos de ahogamientos. Es un flotador portátil que al contacto con el agua se activa/infla automáticamente, formando un aro salvavidas”. 

La entrega y demostración será el sábado 9 de enero a las 10 hs en Punta del Este (Puerto de Punta del Este) y el domingo 10 de enero a las 10 horas en Paysandú (Playa Municipal). La tercera presentación se realizará el sábado 16 de enero a las 16 hs en Rocha (Club Náutico Sudestada).

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.