Octubre trae más vuelos a Uruguay desde Europa y la región (buenas noticias de Iberia, ParanAir y LATAM Airlines)

A partir del mes que viene Montevideo tendrá más de diez vuelos semanales que conectarán a uruguayos con el mundo y a extranjeros con Uruguay. Entre las novedades, Iberia agrega una cuarta frecuencia desde Madrid y desde Asunción del Paraguay vuelve ParanAir.

Image description

La ciudad de Montevideo tendrá en octubre seis vuelos semanales desde Madrid, dos a Panamá, Asunción y Sao Paulo y uno a Santiago de Chile, lo que le permite al país sumar conectividad aérea internacional planificada, garantizando así el respeto de los protocolos sanitarios establecidos pero, principalmente, haciendo mover la aguja comercial de una industria muy golpeada por el COVID-19.

Para ser más precisos, a partir de octubre la compañía Iberia sumará una cuarta frecuencia entre Madrid y Montevideo, dando como resultado seis vuelos semanales entre España y Uruguay, ya que Air Europa mantiene sus dos frecuencias con disponibilidad de 1.500 asientos en cada sentido.

Por su parte, ParanAir realizará un vuelo entre Asunción y Carrasco, agregando una frecuencia a la ruta que Amaszonas abrió la última semana, según informó el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, quien además, a través de su cuenta de Twitter, remarcó que siempre debe consultarse a un agente de viajes, dado que “cualquier error en la planificación de un viaje en las actuales circunstancias puede acarrear pérdidas de tiempo y dinero”.

El subsecretario de la cartera de Turismo recordó que tanto uruguayos como extranjeros que se encuentren en el país pueden salir del mismo sin limitantes, en cuanto al ingreso a Uruguay pueden hacerlo uruguayos y algunos extranjeros sujetos a condiciones especiales según decreto del Poder Ejecutivo.

Es decir, de cara a una nueva temporada estival, aquellos uruguayos que quieran hacer turismo fuera del país, en los destinos que están habilitados por sus propias normativas –como por ejemplo Brasil–, pueden hacerlo.

En suma, con los vuelos dichos anteriormente y los de frecuencias semanales que también tiene LATAM Airlines, uno a Sao Paulo y otro a Santiago de Chile (la compañía para octubre tiene destinado viajar también de la capital chilena a Nueva York y Los Ángeles y sumará destinos y frecuencias en Brasil, Chile, Perú y Ecuador, así como reanudará los vuelos en Colombia), nuestro país viene mostrándose como uno de los destinos más seguros del mundo para viajar, categoría que también ostentan otros puntos en el mapa, como Fiji, Tailandia, Canadá, Jordania, Camboya, Zambia, Islandia y Uganda.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.