Netgate compró un terrenito en el metaverso por US$ 3.000 (y te enseña cómo entrar a ese mundo)

En el día mundial de internet, Netgate inauguró su espacio en Decentraland, un metaverso “comercial” donde conviven varias empresas; los usuarios pueden aprender a usar chat GPT, inteligencia artificial para hacer imágenes y hasta llevarse un NFT.

Image description

Mucho se habló en el último año acerca del Metaverso. Un espacio que muchos tildaron como “el futuro”, el lugar donde interactuaremos con otros, donde iremos de compras, trabajaremos, jugaremos, tendremos reuniones, viajaremos, aprenderemos… nuestro aparente refugio en el mundo del futuro. Lo cierto es que hoy el Metaverso sigue siendo una realidad indefinida. Y más que ser un lugar para encontrar certezas, es un espacio para explorar y hacerse la mayor cantidad de preguntas posibles. 

Así lo entendió Netgate, empresa líder de Internet en Uruguay, que con el apoyo de Cobalta, convirtió su oficina de Decentraland, en una nube. Al día de hoy, una parcela en Decentraland ronda los US$ 3.000 y se deben pagar con criptomoneda. Según contó Jorge Pereyra, CEO de Netgate, a Infonegocios, la empresa se aseguró su terreno y compró tierra allí. 

“De nada tenía sentido abrir una oficina en el Metaverso que fuera igual a nuestro lugar físico. Pero queríamos estar. Teníamos que estar, sentíamos esa obligación. Por eso optamos por crear un lugar sin puertas ni paredes, ni mostradores, sin escritorios, ni carteles, ni nada que se parezca a una oficina. La Nube de Netgate es un espacio interactivo que flota en el medio de Decentraland, no queriendo ser más de lo mismo, invitando a que la gente se acerque a conocer, explorar, experimentar. Y nosotros, como siempre ha sido nuestro rol, acompañar en ese viaje de aprendizaje”, explicó Pereyra

La Nube de Netgate es un lugar para cuestionarse y aprender. Por eso se define como un “anti oráculo”, un lugar sin respuestas correctas pero abierto a todas las preguntas que hay para hacerse. “Hoy nuestra nube tiene que ser un lugar donde preguntarse cosas, más que una simple acción de marca para construir credenciales. Una Nube que mutará con el tiempo y en sus propuestas, donde la marca apuntará a mantener su liderazgo innovador y por sobre todo, a generar una comunidad de aprendizaje e intercambio constante”, prosiguió.  

La Nube de Netgate nace como espacio de discusión y aprendizaje, pero además se proyecta con otro objetivo claro que se basa en la esencia de la marca: ser un lugar para democratizar el acceso a la información y la formación en nuevas tecnologías aplicada a la vida de las personas. Y de ahí es que la experiencia en la nube ya integra ChatGpt + Dall-e 2, las dos principales plataformas de Inteligencia Artificial del momento y de las que tanto se está hablando hoy, y la generación del primer NFT de Netgate bajo la colección “Netgate sticky cloud jacket”.

La Nube de Netgate está flotando en Decentraland, a la espera de sus primeros visitantes. Y para ellos, ya hay una sorpresa esperando. Solo es cuestión de entrar y dejarse llevar en este nuevo mundo del Metaverso.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.