Navidad “tecno”. Seis de cada diez consultados por ML planea regalar productos tecnológicos

Las compras navideñas ya están en la agenda de los uruguayos y por eso MercadoLibre, junto a Intel y Oh!Panel, realizaron una encuesta para conocer cómo se preparan los compradores y las expectativas de los principales vendedores de la plataforma para estas fiestas. Entre los compradores consultados, el 60% planea regalar productos tecnológicos. Los 5 productos elegidos por preferencia son: tablets, smartphones, cámaras, los “combo 2 en 1” de productos (ultrabook o notebook + tablet) y en quinto lugar los TV Led.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A los uruguayos no sólo les gusta regalar tecnología sino también es lo que más desean que les regalen. Según el estudio, las tablet (21%) y las notebooks (13,5%) son los dos primeros regalos que desean para esta navidad; luego un viaje (13%); en cuarto lugar figura un smartphone y en el quinto lugar la indumentaria. Respecto a la elección de los productos de tecnología, los encuestados realizaron un ranking de los atributos que más influyen a la hora de comprar tecnología, entre los que se destacaron la calidad (52%), la garantía (48%), y la marca (47%).
En referencia al precio, el sondeo revela que para el 45% los mejores precios de Navidad los encontrará en internet y casi el 73% de los que comprarán regalos por ese canal lo harán en sitios de comercio electrónico como MercadoLibre.
Cuatro de cada 10 uruguayos estima gastar lo mismo o un 25% más que el año pasado, mientras que un 13% asume que gastará menos que en 2012, según el estudio. La mayoría de los encuestados respondió que el regalo más costoso será para sus hijos y un 25% respondió para su pareja; respecto al regalo más económico respondieron que será para sí mismo.
Desde el otro lado del mostrador, los vendedores también hicieron su balance del año. En relación a las expectativas para esta Navidad los vendedores de MercadoLibre estiman que venderán “un 20% más que en 2012” (el 28%); “un 50% más que en 2012” (el 18%); “igual que en 2012” (el 17%).
Para aprovechar ese incremento en las ventas, los vendedores se preparan con novedades. El 23% ofrecerá combos de productos; un 24% incluirá envíos gratis; el 21% hará descuentos especiales; y el 14% impulsará campañas de marketing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)