Nace URUCAP (la primera asociación UY de capital privado)

Con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación junto a Uruguay XXI, se lanzó la Asociación Uruguaya de Capital Privado (URUCAP), organización que reúne firmas de capital privado, de riesgo y semilla, así como aceleradoras e incubadoras, entre otros actores clave para el financiamiento de emprendimientos disruptivos e innovadores en el país.

ThalesLab, Endeavor, IC Ventures, la Embajada Uruguaya en Estados Unidos, Kaszek y Globant Ventures son algunas de las firmas y organizaciones que ya forman parte de la Asociación Uruguaya de Capital Privado (URUCAP), que reúne firmas de capital privado, de riesgo y semilla, así como aceleradoras e incubadoras, entre otros actores.

Sylvia Chebi, fundadora y directora ejecutiva de ThalesLab, y Eduardo Mangarelli, presidente de Endeavor y director en IC Ventures, fueron quienes anunciaron el propósito de URUCAP, que no es otro que el de integrar y desarrollar la industria de capital privado, capital de riesgo e inversión semilla, aumentando así la oportunidad para inversores y emprendedores.

Durante el lanzamiento de URUCAP también estuvo Flavio Caiafa, presidente de ANII, quien destacó la importancia que tendrá esta iniciativa para atraer la inversión de privados en proyectos innovadores y disruptivos.

Los primeros pasos que llevará adelante URUCAP será nuclear al ecosistema inversor de Uruguay para ser un punto de acceso para emprendimientos en búsqueda de capital y también generar atención de inversores extranjeros hacia Uruguay.

En el corto plazo y con la asociación en funcionamiento se realizarán además actividades de networking e investor-match, se fomentará la coinversión, se promoverán acciones que generen un ambiente propicio para la inversión, así como la generación de reportes, información y análisis del mercado de inversión local, regional y global.

A su vez URUCAP será la voz uruguaya en la Comunidad Latinoamericana de Asociaciones de Capital Privado, motivo por el cual durante el lanzamiento de esta iniciativa estuvieron presentes también Lorena Suárez de la Asociación Argentina de Capital Privado (ARCAP) y Vivianne Cibils de la Asociación Paraguaya de Capital Privado (ParCapy).

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.