Montevideo una ciudad caótica (el tránsito cada día peor y sólo existe un horizonte…)

En tan sólo Montevideo, Uruguay, se registran movimientos de 4 millones de vehículos mensualmente.

El tránsito es una problemática que afecta a la región latinoamericana y Uruguay no queda exenta. Salgado, el presidente de la Cámara de Transporte del Uruguay, declaró recientemente que “necesitan medidas que mejoren la movilidad para hacer más ágil lo que hoy es casi que un caos en Montevideo por la cantidad de autos que hay”.

Post pandemia se perdieron un 20% de pasajeros que viajaban en transporte público y hoy, en cambio, optan por otras alternativas de movilidad como el automóvil privado. La congestión vial, no sólo impacta negativamente en la pérdida de tiempo de las personas, sino en su bolsillo y en el medio ambiente.


En Estados Unidos y según un informe elaborado por el Instituto de Transportación de la Universidad de Texas A&M, el  costo total del tráfico asociado con la pérdida de tiempo y de combustible supera los 100.000 millones de dólares anuales. Otro estudio reveló que las personas están dispuestas a perder 5 minutos en actividades placenteras de su vida diaria con tal de ahorrarse 1 minuto en un atasco de tránsito. 

En este sentido, medidas que incentiven y mejoren la calidad de los viajes en transporte público serán esenciales para atraer a las personas nuevamente a estos medios y por tanto, luchar desde allí contra el tráfico y la congestión vial.

Qué se está haciendo para trabajar en la problemática 

Ya se prevé no renovar más buses que no sean eléctricos, planeando llegar al 2040 con el 100% de la flota eléctrica. También resulta esencial trabajar para brindar mayor calidad de servicio y mayor rapidez entre origen y destino. Ualabee, plataforma de movilidad, mapea rutas y horarios del transporte público, micromovilidad y ride-hailing para personas, empresas y operadores. 

De esta forma, con el uso de la app se puede conocer el horario de arribo exacto de los transportes públicos de la ciudad de Montevideo y determinar la mejor opción de desplazamiento de un punto a otro teniendo en cuenta distancias, tiempos, costos e imprevistos.

"La movilidad entendida como un servicio es un actor fundamental en el proceso de transformación que están viviendo las ciudades y la industria del transporte" explicó Joaquín Di Mario, CEO de la entidad. 

Durante este nuevo año, en Montevideo también se instalarán cámaras en el interior de los ómnibus para "mejorar la convivencia" y monitorear la cantidad de pasajeros. Se cree que este proyecto optimizará el servicio y motivará a las personas a su utilización. 

La app Ualabee, disponible en iOS y Android permite, además, valorar las paradas de la ciudad en seguras o inseguras. Este tipo de medidas también favorece el bienestar de los ciudadanos y la mejora del servicio. 

Está claro que el uso del transporte público colabora en la reducción del tránsito, sin embargo, sólo con un mejor servicio se podrá incentivar el traslado de las personas a esta alternativa por sobre otras opciones más cómodas y rápidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.