Marcopolo quiere viajar seguro con Virol-oxy

(Por Ernesto Andrade) Marcopolo Uruguay cerró una alianza comercial con Clean and Company, empresa con la representación exclusiva del Virol-oxy, el producto alemán con nanotecnología que se utiliza para desinfectar cualquier tipo de superficie y que presenta efecto residual hasta por 15 días. Compañías de  ómnibus de 7 departamentos del país ya están desinfectando con virol-oxy.

Image description

El producto alemán que está cambiando la desinfección en épocas de covid 19, llega a la empresa que reúne aproximadamente el 80% de los ómnibus en los distintos departamentos del país. Virol-oxy, según Juan Manuel Lanza -director y fundador de Clean and Company, empresa que  distribuye en URUGUAY-, señala que es un producto que es necesario explicar para poder entender su poder de acción y funcionamiento. Para el empresario combina “química y tecnología”. 

La cantidad de producto necesaria para la desinfección de 1 ómnibus, varía en función del tamaño de la unidad pero ronda entre 1 y 2 litros. Clean and Company provee la capacitación para la implementación del producto que presenda la particularidad de aumentar su durabilidad en presencia de luz. En cuanto al efecto residual varía entre 1 semana y 15 días, según las condiciones del lugar, con la excepción de los baños que suelen ser poco iluminados. 

Ariel Melgar gerente en Marcopolo Uruguay señala que la empresa a nivel internacional “está con muchas iniciativas para lograr la confianza de los pasajeros. En el contexto de Marcopolo Biosafe, es que se entiende que hay cosas relacionadas a la higiene que son claves. En este camino fue que implementamos por ejemplo, purificadores de aire y a su vez productos de desinfección de primera clase en los que entra virol oxy”. Es por esto que la marca le está ofreciendo a todos sus concesionarios este producto como método de desinfección y prevención para las unidades. Según Melgar, “el objetivo es aumentar la seguridad de los pasajeros en las unidades de transporte”. La recomendación entre cada desinfección es que no se exceda de los 10 días, dependiendo de la cantidad de pasajeros y el uso. De la totalidad de departamentos de todo el país, 7 ya cuentan con virol oxy para sus unidades. 

Empresas como BPU Frigorífico, McDonalds, Banco Mundial, Las Piedras Shopping, Cash, Guapa, Paprika, Thomas Trendt, entre otros, ya cuentan con virol oxy como producto desinfectante. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.