Mantenernos en forma nos cuesta entre US$ 350 y US$ 890 al año.

Cuántas veces te has escuchado decir: mañana empiezo el club. Seguramente muchas más de las que lo llevás a la práctica. Y aunque sacudirse la modorra para empezar a ir al club cuesta, la llegada del verano siempre es un estímulo más. Eso sí, si no lo aprovechás te darás cuenta que al cabo del año estás “tirando un montón de plata” que bien podrías utilizar en otro fin. En promedio, la cuota mensual de un club deportivo cuesta alrededor de 1.500 pesos, lo que significa que al cabo del año tenés que disponer de 14.400 pesos (US$ 890) para estar en forma, lo mismo que te sale un viaje de una semana a Buzios. Si tu opción es un gimnasio (con sala de aparatos) los precios son muy variados pero con un promedio de 600 (US$ 30) podés hacer una buena práctica. En este caso, al año estarás desembolsando 7.200 pesos (unos US$ 356), con los que te podrías ir unos días a Floripa. Por supuesto que hay opciones más caras y más baratas, como salir a correr a la rambla o un picadito con los amigos en la canchita del barrio.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.