El miércoles pasado, en el Carrasco Lawn Tennis, más de cuarenta invitados participaron de un encuentro convocado por la Cámara de Comercio Mercosur-ASEAN (MACC Uruguay) que combinó política exterior, análisis geopolítico y vínculos empresariales. Hubo carne halal en la parrilla, presentaciones estratégicas y representantes diplomáticos de Asia, Medio Oriente y América Latina en torno a la misma mesa.
“El asado halal fue para homenajear y hacer sentir en casa a los embajadores de países musulmanes que nos honran con su presencia. En algunos casos, fue el primer asado que comieron en Uruguay pese a llevar años acá, porque no es fácil conseguir carne halal”, explicó a InfoNegocios Diego Martínez Bernier, presidente de la Cámara y cónsul honorario de Malasia. La carne fue gestionada con apoyo del Centro Islámico del Uruguay y respetó los ritos alimentarios musulmanes.
Además de los representantes de países árabes como Egipto, Turquía, Qatar, Arabia Saudita, Palestina y Líbano, MACC también convocó a embajadores latinoamericanos. “Los embajadores de América Latina representan hoy una buena cantidad de las nuevas inversiones extranjeras en Uruguay”, afirmó Martínez Bernier. “Muchas veces nosotros buscamos inversiones en países alejados, y los países latinos, empezando por Argentina y Brasil, son en muchos casos los que realmente se animan a invertir en nuestros países porque conocemos esta idiosincrasia”, aseguró.
En paralelo al networking, la investigadora y profesora Magdalena Bas, especialista en geopolítica, presentó un análisis del nuevo escenario global tras el encuentro China–ASEAN–GCC, la reciente cumbre del BRICS en Brasil y la firma, del tratado de amistad en Malasia al que se sumó Uruguay. “Queremos explicar acá en Uruguay lo que está pasando y mostrar las oportunidades que tenemos como empresarios si nos paramos en esa parte del mundo”, expresó el presidente de la Cámara.
La actividad fue posible gracias al apoyo de Naturalia, Talar, Sacromonte, Britos Hermanos, el Centro Islámico y MM&A Globe, que aprovechó la ocasión para lanzar su nueva MENA Desk, una unidad especializada en conectar Uruguay con países del mundo árabe y del norte de África.
MACC Uruguay está ampliando su radar. “Estamos sumando países del bloque MENA, que son Medio Oriente y África del Norte. Son regiones musulmanas en general y con las que buscamos tender puentes comerciales”, explicó Martínez Bernié, y agregó: “También estamos sumando empresarios a la Cámara y mostrando oportunidades en mercados poco tradicionales para Uruguay”, finalizó.
Tu opinión enriquece este artículo: