Los emprendedores uruguayos encuentran un aliado (de la mano de DHL Uruguay)

(Por Florencia Magni) Pymexporta es un producto de DHL Uruguay que busca contribuir al crecimiento de emprendedores uruguayos, incentivando a que den sus primeros pasos en el e-commerce e incorporen servicios adicionales como protección de la mercadería y trazabilidad del envío.

Image description

“Queremos aprovechar al máximo nuestra red internacional y experiencia en comercio exterior para apoyar a las Pymes en su proceso de internacionalización”, contó a InfoNegocios Carolina Pommerenck, gerente comercial de DHL Uruguay.

Una de las posibilidades de internacionalización es mediante e-commerce (venta de productos online). “Las transacciones electrónicas en Uruguay crecen a dos dígitos y alrededor de un millón de personas ha realizado alguna vez una compra online. Abrir un emprendimiento al mundo, puede permitirle a un emprendedor uruguayo crecer exponencialmente, y hoy se puede llegar a todo el mundo con inversiones mínimas”, comentó Carolina.

Su objetivo es impulsar a los emprendedores uruguayos a dar sus primeros pasos para que puedan “abordar un mercado sin límites ni fronteras”. Además de una plataforma e-commerce se necesita un medio de pago y una compañía de transporte como DHL, quienes ofrecen la posibilidad de que el producto llegue a manos del consumidor final entre 24 y 72 horas. También ofrecen servicios adicionales como protección de la mercadería, trazabilidad del envío, entre otros.

“Para el 2020 se esperan US$ 900.000 millones en ventas transfronterizas a nivel mundial, 3 veces la cifra de 2015. Los consumidores están cada vez más familiarizados con las compras fuera de su país y Uruguay cuenta con un alto potencial para ser parte de estos números”, señaló Pommerenck. Tomando estos datos en cuenta dieron inicio a una alianza con el programa Primera Exportación para planear un calendario de seminarios para el 2019, en los cuales compartirán información y brindarán asesoramiento.

Detectaron un claro potencial en Uruguay: “la idea es que el cliente sepa en qué etapa está, queremos ayudarlo a identificar qué necesita para continuar este camino. Tenemos un Equipo Comercial preparado y a disposición para asesorar a las Pymes en dar sus primeros pasos en la exportación, tanto en opciones de venta Ecommerce a consumidor final como en exportaciones a distribuidores, entre otras opciones”, concluyó Pommerenck.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.