"Los edificios gastan la mitad de la energía del mundo".

Sube la energía así que bien por las soluciones creativas. El arquitecto Guillermo Honles, de Los Ángeles, vino a disertar sobre arquitectura inteligente y dijo que “Los edificios gastan la mitad de la energía del mundo y es crucial mejorar su eficiencia energética. Con lo que paga Los Ángeles de energía, la instalación de energía solar se resarce a los 9 años y luego se tiene mucha energía gratis. La energía sube todo el tiempo y por eso la inversión es más rentable. Antes se construía igual en todos los climas y con acondicionamiento de aire se solucionaba todo, pero se debe pensar a largo plazo". Dice Honles que el sistema LEAD (liderazgo en eficiencia energética a través de diseño) guía gran parte de la nueva arquitectura inteligente en Estados Unidos: bien por la luz natural, las lámparas fluorescentes, los vidrios dobles y el reciclaje edilicio. Honles percibió un creciente interés en el tema en Uruguay.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.