Los #1 de las empresas de la región se reunirán por octava vez en un evento con novedades

(Por Sabrina Cittadino) El evento del Círculo VIP Empresarial de Punta del Este tendrá su octava edición mañana en el hotel AWA, en donde habrá 150 personas entre empresarios, inversores y emprendedores. El espacio de creación de nuevos negocios a través del intercambio de tarjetas de presentación de los número 1 de proyectos de Uruguay, Argentina, Brasil y Chile lanzará también un plástico Visa internacional exclusivo para los integrantes del círculo.

Image description

“No estamos acostumbrados a este tipo de eventos, los uruguayos vamos a quedar mal”, le decían a Víctor Quintanilla, chileno emprendedor y encargado de Marketing de la revista Estilo Punta, cuando mencionó la idea de llevar los encuentros masivos que hacía en su país a Uruguay adaptados para el mundo empresarial. El desafío era grande, pero fue uno a uno reuniéndose con sus contactos para comentarles el concepto detrás del Círculo VIP Empresarial, y así fue que en marzo del año pasado se realizó la primera edición del encuentro en el hotel AWA con 150 presentes.

Este círculo, que se reúne cada dos meses en Punta del Este, tiene como finalidad el networking, a través del intercambio de tarjetas de presentación. “Lo hacemos para emprendedores, empresarios e inversores, pero van dueños de proyectos (NdelR: por eso el ‘VIP’ en el nombre del círculo, porque son los número 1), para que no haya necesariamente una venta, sino para que se realice un contacto. Quizás no hay una compra-venta entre personas, pero se termina generando un tercer negocio”, explicó Quintanilla, quien dio como ejemplo el caso del café Okei en la península de la ciudad, que surgió a raíz de la unión entre la dueña del hotel AWA, Analía Suárez, y una inmobiliaria.

Por edición —mañana será la octava en total, la tercera del año —, asisten unas 150 personas, porque es lo que permite el espacio, pero el fundador afirmó que a lo sumo aceptarían unas 50 personas más. “Si el grupo fueran 500, las personas se aislarían con sus grupos, la interacción no sería fácil”, indicó. Precisamente, para facilitar la creación de contactos, se hace entrega de cintas rojas y azules al inicio del evento, las primeras para quienes ya han asistido y las otras para los que lo hacen por primera vez. “Les pedimos a los de cinta roja que integren a los de azul”, agregó. Si bien algunas caras se repiten, siempre hay gente nueva con la que intercambiar tarjetas. En total ya han ido unos 780 empresarios diferente entre las siete ediciones pasadas.

El hecho de que se haga en el mencionado balneario de Maldonado, según Quintanilla, aumenta el nivel de compromiso de las personas con el evento. “Cuando debes venir a Punta del Este, te tienes que preparar. Ese día ya está agendado y si llueve, no faltas, como podría pasar con los empresarios locales si se hiciera en Montevideo”, dijo. Así es que asisten hombres y mujeres de negocio —mitad y mitad —de Uruguay, sino también de Buenos Aires, Porto Alegre, Gramado y Chile.

Mañana se realizará la octava edición, a la cual se puede acceder pagando el cupo a $ 500 (también se puede ser sponsor por US$ 350) y en donde se lanzará un nuevo servicio que el Círculo VIP Empresarial ofrecerá a sus integrantes: Círculo VIP Cash, una tarjeta Visa prepaga. “Es una tarjeta internacional que no paga manutención anual, solo 25 euros de activación y un pequeño monto por cada recarga. Se recarga en Redpagos y BBVA y no se hace directamente a la tarjeta, sino a la cuenta, por lo que nos da seguridad cada vez que viajemos o en caso de extravío”, finalizó Quintanilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.