Llega CanalMercantil.com: el nexo “ideal” entre empresas mayoristas y minoristas

Según definen los directores del nuevo portal B2B: " Canal Mercantil es un sitio cuyo propósito es aumentar el flujo de negocios entre empresas y reducir el costo de sus transacciones, vinculando a empresas vendedoras (proveedores y mayoristas) con empresas compradores de todos los rubros”. Se trata de un canal de ventas alternativo para empresas proveedoras y mayoristas así como también para ... (seguí, hacé clic en el título)

 

...las empresas compradoras (minoristas). A través de esta nueva herramienta los mayoristas pueden ofrecer sus productos y servicios y opcionalmente publicar sus precios llegando a un mayor número de potenciales clientes. “El mercado se hace más transparente y se evitan costos de transacciones en la búsqueda de clientes. Este nuevo canal comercial permitiría, incluso, incrementar los volúmenes de venta y mejorar la eficiencia en la gestión comercial de las empresas”, indican desde Canal Mercantil.

En Canalmercantil.com se reúnen en un único lugar productos, precios y volúmenes de distintos proveedores y mayoristas del mercado. Además de poder comprar individualmente, Canal Mercantil promueve la creación de grupos de compra por parte de los compradores (minoristas), lo cual permite reducir los precios al aumentar los volúmenes demandados.

Además, Canal Mercantil  le facilitaría la vida a los diferentes organismos del sector público ya que les permitirá efectuar sus compras a través del portal y de ese modo reducir los costos que esto le plantea al Estado, ayudando también a la transparencia del proceso de compra, objetivo que también persigue el Estado. “Si bien muchas de  sus compras se realizan a través de procesos de licitación, una parte importante se lleva a cabo bajo la forma de compras directas”, explican.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.