Llega a Punta del Este la marca de ropa catalana que enamora a adolescentes de todo el mundo

(Por Mathías Buela) Brownie desembarcará en Uruguay a mediados de octubre; viene de la mano de la pareja de empresarios que ya trajo Desigual y Bang & Olufsen.

Image description

Todo comenzó con la pregunta que le hizo una adolescente de 13 años a sus padres en el año 2005, ambos dedicados al negocio textil: “ya que se dedican a esto ¿por qué no hacen ropa para mí?”. Y es que, desde su punto de vista, la oferta de ropa para público de esa edad ya dejaba bastante que desear, con diseños aburridos, talles poco realistas o mala calidad. 

Así, la pareja de padres vió una oportunidad, se pusieron a diseñar y a vender en sus tiendas bajo la marca Brownie (nombre de la mascota que tenía la familia en ese momento), se expandieron por España y para el año 2013 ya estaban saliendo a países como Portugal, Francia o Bélgica. En 2023 la facturación del grupo llegó a los 91 Millones de Euros y esperan que en los próximos tres años alcance los 150 Millones. 

En ese proceso de crecimiento entró a escena otra pareja, esta vez de uruguayos, formada por Alicia Marfetan y Jimmy Baikovicius. Ellos son los empresarios que representan a la marca danesa Bang & Olufsen en toda Latinoamérica y también a la española Desigual desde 2013 en Uruguay. Posiblemente fue gracias a esas credenciales que los responsables de Brownie dieron el primer paso al ofrecerles la marca para Uruguay.

Luego de varias idas y vueltas, la apertura de Brownie en México y Chile fue un factor fundamental para aceptar la oferta. En un principio la idea era abrir el primer local en la temporada 2023/2024 pero finalmente se pospuso hasta octubre del 2024, en Punta del Este. “La idea es tener abierto para el 12 de octubre. La mercadería está en camino, hay que hacer una pequeña reforma en el local donde vamos a estar, al lado de Desigual”, explicó Alicia a InfoNegocios. Sin embargo, también aclaró que ambas marcas funcionarán por carriles separados. 

Además, contó que para firmar el acuerdo tuvieron el honor de recibir al mismísimo dueño de la empresa en Punta del Este, algo que no había sucedido hasta ahora en la historia de la compañía. 

Al igual que otras firmas de moda, Brownie se caracteriza por rotar los productos cada dos semanas, aproximadamente. Sobre esto, Marfetan explicó que tienen la logística necesaria para lograrlo. 

En esa línea, también comentó que si bien los productos están enfocados en un público adolescente y preadolescente, también tendrán colecciones para mujeres más grandes que, en general, acompañan a sus hijas y se enamoran de la marca. 

En cuanto a los planes para el corto y mediano plazo comentó que la idea inicial es comenzar en Punta del Este y tomar el consumo como termómetro para luego tomar decisiones. “Es un muy buen medidor porque hay mucho público extranjero, de Argentina y Brasil, donde Brownie no está. Incluso mucha gente de Montevideo que va a un fin de semana o que se va de vacaciones termina comprando en Punta del Este”. 

Para finalizar, Marfetan contó que la estratégia online la llevarán a cabo a través de whatsapp, donde han tenido un gran éxito hasta ahora, dando un trato personalizado a cada clienta y robusteciendo así no solo el volúmen de ventas sino también la fidelización de su público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.