Libros electrónicos: pagar o bajarlos gratis... ¿es una cuestión de precio?

El informe “Global Entertainment and Media Outlook: 2012-2016”, de la PricewaterhouseCoopers (PWC), publicado en junio pasado, proyecta que para 2016 el gasto mundial en libros electrónicos será de US$ 20.800 millones, lo que representará el 17,9% del mercado total (en 2011 fue apenas el 4,9%). Y en ese escenario, las empresas empiezan a jugar sus partidos. Mientras crece el uso de dispositivos (sobre todo tablets) Amazon anunció que abrirá en 2013 tiendas virtuales en Argentina, Chile y Brasil. También crecen mucho los sitios para descarga, tanto paga como gratuita.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Advirtiendo estos cambios, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), organismo de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) del que forman parte 21 países del continente, está trabajando para que la región tenga una plataforma única iberoamericana que contenga el catálogo de todas las producciones nacionales. La plataforma permitirá que los lectores puedan comprar en línea las obras que se producen en la región, desde publicaciones académicas hasta las obras de Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. ¿Cuál sería “tu” precio mágico por el cual pagarías un libro electrónico? ¿Uno, cinco, diez dólares?

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.