Le encontraron la vuelta a Corona (ahora las botellas son retornables)

(Por Mathías Buela) Corona realizó un movimiento significativo con el objetivo de transformar a la marca en una más sustentable. Ahora las botellas son retornables y los clientes tendrán un descuento de $10 por cada botella que devuelvan. InfoNegocios conversó con Gabriel González, Director de Marketing de Corona para Uruguay, para saber más sobre esta novedad

Image description

¿En qué consiste el plan?

Corona en los últimos años se comprometió al cuidado de los océanos, con foco en la problemática del plástico de único uso movilizando a más de 60 mil voluntarios de todo el mundo recuperando plástico de las playas logrando ser hoy una cerveza con una huella cero de plástico. 

Agradecidos a los miles de voluntarios que hicieron de este sueño una realidad, entendemos  que todos juntos podemos dar un paso más.

Todo podemos cambiar nuestros hábitos y empezar a devolver las botellas vacías de Corona en los puntos de recepción de envases, porque ahora Corona es retornable. 

¿Cómo se reducirá el impacto ambiental? ¿Hay proyecciones?

Las  proyecciones son alentadoras, actualmente el modelo de economía circular de la categoría cerveza alcanza tazas de retorno mayores al 80%. 

¿Qué implicancias tiene a nivel operativo y logístico?

Hacer Corona Retornable es uno de los pasos más importantes que hemos dado en el último tiempo en torno a la sustentabilidad. Sabemos que para que este camino sea exitoso precisamos de la colaboración de toda la cadena de valor, productores de vidrio, sistema logístico, clientes como Bares, supermercados, Almacenes , Autoservicios y  finalmente a los consumidores. En este proceso buscamos simplificar la mecánica al consumidor y a toda la cadena de valor replicando, dentro de lo posible, el modelo existente con otras marcas. Si llevas una  botella vacía, te descontamos 10 pesos en tu nueva Corona.

¿Cuán costoso en términos de dinero será llevarlo a cabo? 

La inversión en la etapa inicial ha sido enfocada en investigación y desarrollo, buscando entender viabilidad de cara a la gente e implicancias a toda la cadena de valor. 

En la etapa actual la inversión está enfocada en educar y generar conciencia del cambio de hábito necesario para cumplir con la retornabilidad. 

A futuro planificamos multiplicar esta inversión enfocada en la escalabilidad del proyecto.

 ¿Hay objetivos medibles a alcanzar?

Sí, nos planteamos como objetivo poder llegar a los altos niveles de retornabilidad que tenemos en el resto de nuestro portafolio, por encima del 80%. Para alcanzarlo nos trazamos metas mes a mes, ya que sabemos que es un cambio de hábito que llevará tiempo, pero que hay que impulsarlo día a día.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.