Las ferias alimentarias se aggiornan para “servir” mejor a sus 40 mil clientes diarios

En abril de 1878 se inauguraba la primera feria semanal de Montevideo en la Plaza Independencia. Más de 130 años después, las ferias alimentarias, esos lugares coloridos, económicos y cercanos a casa, están en pleno proceso de reformulación. En los distintos barrios montevideanos funcionan 22 ferias que atienden a unos 40 mil clientes cada día. Los 800 feriantes (empresarios) dan trabajo a unas 3.500 personas. Se han constituido en un “paseo” de compras de productos alimenticios y de hecho constituyen el sistema de distribución de alimentos más importante de Montevideo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Precisamente eso es lo que quieren potenciar bajo una misma identidad corporativa, sumando a proveedores y marcas vinculadas a los productos alimenticios saludables en una propuesta publicitaria denominada Publiferyas, un nuevo medio en puntos de venta y vía pública. La iniciativa se enmarca en los 60 años de la Asociación de Feriantes del Uruguay, que lo presenta como el medio natural para productos y servicios de excelencia, saludables y a favor de una mejor calidad de vida. “Un medio idóneo para comunicaciones comerciales, culturales, sociales, al servicio de las empresas y organizaciones públicas, privadas y del tercer sector” nos dicen.
El plan también contempla la colocación de baños químicos, energía eléctrica en los puestos, señalización, y la creación de una feria “modelo” en Avda. Italia y Francisco Simón, que funcionaría los viernes de tarde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)