Las ferias alimentarias se aggiornan para “servir” mejor a sus 40 mil clientes diarios

En abril de 1878 se inauguraba la primera feria semanal de Montevideo en la Plaza Independencia. Más de 130 años después, las ferias alimentarias, esos lugares coloridos, económicos y cercanos a casa, están en pleno proceso de reformulación. En los distintos barrios montevideanos funcionan 22 ferias que atienden a unos 40 mil clientes cada día. Los 800 feriantes (empresarios) dan trabajo a unas 3.500 personas. Se han constituido en un “paseo” de compras de productos alimenticios y de hecho constituyen el sistema de distribución de alimentos más importante de Montevideo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Precisamente eso es lo que quieren potenciar bajo una misma identidad corporativa, sumando a proveedores y marcas vinculadas a los productos alimenticios saludables en una propuesta publicitaria denominada Publiferyas, un nuevo medio en puntos de venta y vía pública. La iniciativa se enmarca en los 60 años de la Asociación de Feriantes del Uruguay, que lo presenta como el medio natural para productos y servicios de excelencia, saludables y a favor de una mejor calidad de vida. “Un medio idóneo para comunicaciones comerciales, culturales, sociales, al servicio de las empresas y organizaciones públicas, privadas y del tercer sector” nos dicen.
El plan también contempla la colocación de baños químicos, energía eléctrica en los puestos, señalización, y la creación de una feria “modelo” en Avda. Italia y Francisco Simón, que funcionaría los viernes de tarde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.