La seguridad no sólo se arregla con rejas y alarma. Cómo cuidar el “patrimonio” informático

A medida que aumenta nuestro vínculo con la información, ya sea a través de computadoras como de teléfonos inteligentes, estamos más expuestos. Y aunque el tema todavía no tiene la misma “sensación térmica” que la seguridad física, los riesgos son grandes. Por eso, desde la semana pasada funciona el nuevo sitio web del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática del Uruguay (CERTuy) a través del cual los usuarios podrán acceder a información, novedades, consejos y a las últimas amenazas y alertas de seguridad. El centro funciona dentro del área de seguridad de la información de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El nuevo sitio brinda la posibilidad de reportar incidentes de seguridad de manera rápida y sencilla lo que permite responder en forma sistemática, minimizar su ocurrencia, facilitar una recuperación rápida y eficiente de las actividades, disminuyendo la pérdida de información y la interrupción de los servicios. El CERTUy está conformado por un grupo de expertos responsable del desarrollo de medidas preventivas y reactivas ante incidencias de seguridad en los sistemas de información. Este grupo tiene dentro de sus objetivos: centralizar, coordinar y optimizar los procesos de respuesta a incidentes en seguridad de la información, además de difundir mejores prácticas y respuestas en tal sentido. También realiza las tareas preventivas que correspondan y fomenta el desarrollo de capacidades. El sitio incluye guías y consejos para el usuario sobre cómo configurar la privacidad de la cuenta de Facebook para elevar la seguridad y cómo tomar medidas adecuadas para protegerse y mitigar los problemas asociados a posibles ataques en la red.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.