La Nave Cargo Postal y Opermar S.A invierten 5 millones de dólares (todos para un nuevo centro logístico de multinacionales)

(Por Antonella Echenique) La Nave Cargo Postal, empresa que brinda servicio de logística en almacenaje y traslado de paquetería a todo el país desde 2017, llega al 100% de los puntos del territorio y mueve un promedio de 6.000 paquetes por día. Virginia Staricco, presidenta de la empresa, mencionó que la empresa socia del grupo, Opermar S.A., está construyendo un centro logístico de 3.000 m 2 en Ruta 1 y Tomkinson para dar servicios a multinacionales, en el cual se invirtieron aproximadamente 5 millones de dólares.

Image description
Image description

Staricco dijo que el centro está un 60% construido y que brindarán exclusivamente servicios a multinacionales. “Este primer depósito está 100% destinado a una multinacional, cuyo nombre no puedo revelar, y luego se están construyendo dos más, con la idea de cerrarlos en el mismo formato, es decir, solo para multinacionales”, explicó.

En sintonía dijo que: “Se invirtió aproximadamente 5 millones de dólares para el nuevo centro logístico de Opermar S.A” 

En cuanto a La Nave Cargo Postal, Virginia sostuvo que, “este nuevo año, la empresa enfrenta el desafío de una nueva sociedad que se integra con Juan Scalise, mi socio, quien tiene una visión logística totalmente distinta. Con una base de 20 años en la logística, este año es la primera vez que la empresa se consolida realmente como una entidad profesional, con un enfoque integral en toda la cadena de procesos, procedimientos y capital humano. Se está trabajando mucho para realmente tener un diferencial”, destacó. 

Por otro lado, indicó que el crecimiento más grande de la empresa fue durante la pandemia. “La pandemia hizo que las ventas web crecieran en todos los rubros y nuestro trabajo se cuadruplicó en comparación con antes de la pandemia, pudiendo llegar a todas las regiones del país. Nosotros salimos todos los días al 100% del país con la cobertura más grande a nivel nacional y pudimos llenar los camiones de 15 metros y 30 de largo con la capacidad completa a todos los puntos del interior”, subrayó. 

Para este año, la empresa está trabajando en inversión tecnológica. “Todo relacionado con brindar un servicio integral a nuestros clientes, incluyendo almacenaje, preparación de pedidos y la entrega final a la puerta de sus clientes, con una calidad de trazabilidad en tiempo real de cada estado de su envío y también de su stock en nuestros depósitos”, expresó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.