La moda “low cost” tiene su costo… en derechos para los trabajadores que las hacen

Con seguridad, si prestas atención a las etiquetas de la ropa que ocupan tu placard, advertirás que varias pueden haber sido fabricadas en algún país extranjero como China, Bangladesh, Camboya o India, curiosamente los países que encabezan el Global Right Index, un ranking de los peores países para un trabajador.
Es para destacar que nuestra industria nacional se ubica entre los países con… (seguí, hacé clic en el título)

... mejores condiciones laborales junto a Italia, Francia, Norte de Europa, y Sudáfrica.

El índice fue elaborado por The International Trade Union Confederation (Ituc) y establece una puntuación de uno a cinco, siendo cinco la “peor” puntuación. La organización, formada por agrupaciones locales de comercio que trabajan por los derechos laborales, utilizó 97 indicadores para realizar este índice, entre ellos la facilidad de los trabajadores por participar en sindicatos, los derechos de negociación colectiva y el acceso a los procesos legales. El documento analiza los derechos humanos de 139 países.
Otras regiones con una fuerte industria textil, como Marruecos, Pakistán o Tailandia, obtuvieron una puntuación de cuatro, al igual que Estados Unidos. En el apartado de los tres puntos se encuentran Etiopía, Sri Lanka, la mayoría de los países del Este de Europa y Portugal. En la franja de los tres también está Reino Unido.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.