La moda “low cost” tiene su costo… en derechos para los trabajadores que las hacen

Con seguridad, si prestas atención a las etiquetas de la ropa que ocupan tu placard, advertirás que varias pueden haber sido fabricadas en algún país extranjero como China, Bangladesh, Camboya o India, curiosamente los países que encabezan el Global Right Index, un ranking de los peores países para un trabajador.
Es para destacar que nuestra industria nacional se ubica entre los países con… (seguí, hacé clic en el título)

... mejores condiciones laborales junto a Italia, Francia, Norte de Europa, y Sudáfrica.

El índice fue elaborado por The International Trade Union Confederation (Ituc) y establece una puntuación de uno a cinco, siendo cinco la “peor” puntuación. La organización, formada por agrupaciones locales de comercio que trabajan por los derechos laborales, utilizó 97 indicadores para realizar este índice, entre ellos la facilidad de los trabajadores por participar en sindicatos, los derechos de negociación colectiva y el acceso a los procesos legales. El documento analiza los derechos humanos de 139 países.
Otras regiones con una fuerte industria textil, como Marruecos, Pakistán o Tailandia, obtuvieron una puntuación de cuatro, al igual que Estados Unidos. En el apartado de los tres puntos se encuentran Etiopía, Sri Lanka, la mayoría de los países del Este de Europa y Portugal. En la franja de los tres también está Reino Unido.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.