La más “maltratada” del Mundial cuesta acá dos veces más que en Argentina y Chile

La pelota al fútbol es como el monitor a la computadora. No habría fútbol sin ella. Y cada Mundial viene con más “chiches”. La Brazuca, pelota oficial fabricada por Adidas para el mundial que acaba de comenzar tiene vida propia. Su cuenta de Twitter (@brazuca) es seguida por más de 850 mil y ya tiene sus “imitadores”. En Uruguay, la original cuesta en los canales “legales” unos US$ 235, dos veces y media más de lo que vale en… (seguí, clic en el título)

Argentina y Chile, donde su precio oscila entre US$ 90 y US$ 100.

En Brasil, cuesta unos US$ 185. Adquirida por Amazon en Estados Unidos y traída por alguna empresa de courier (con la franquicia aduanera), su precio puesto puede bajar a US$ 150. También hay quienes la ofrecen por US$ 83 en plataformas de comercio electrónico. Y por supuesto que hay miles de balones “extraoficiales” que se pueden conseguir localmente. De hecho, el jueves pasado, en el Centro de Residuos Triex se produjo la destrucción de 7.000 Brazucas falsas (3.000 fueron donadas), equivalentes nada menos que a US$ 1 millón, según estimó la abogada Virginia Cervieri, socia del estudio Cervieri, Monsuárez & Asociados, especializado en marcas y mercadería apócrifa. Cervieri también indicó que estas pelotas se vendían en negocios formales, y que este tipo de operativos e investigaciones se vienen realizando en todo Latinoamérica, ya que el Mundial incrementa de manera importante la venta de productos falsos como camisetas, calzado, gorros, entre otros.
Si bien Adidas no ha divulgado la expectativa de ventas globales, estiman un incremento del 10% por sobre las de Jabulani, la pelota de Sudáfrica 2010, de la que se vendieron unos 3 millones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.