La más “maltratada” del Mundial cuesta acá dos veces más que en Argentina y Chile

La pelota al fútbol es como el monitor a la computadora. No habría fútbol sin ella. Y cada Mundial viene con más “chiches”. La Brazuca, pelota oficial fabricada por Adidas para el mundial que acaba de comenzar tiene vida propia. Su cuenta de Twitter (@brazuca) es seguida por más de 850 mil y ya tiene sus “imitadores”. En Uruguay, la original cuesta en los canales “legales” unos US$ 235, dos veces y media más de lo que vale en… (seguí, clic en el título)

Argentina y Chile, donde su precio oscila entre US$ 90 y US$ 100.

En Brasil, cuesta unos US$ 185. Adquirida por Amazon en Estados Unidos y traída por alguna empresa de courier (con la franquicia aduanera), su precio puesto puede bajar a US$ 150. También hay quienes la ofrecen por US$ 83 en plataformas de comercio electrónico. Y por supuesto que hay miles de balones “extraoficiales” que se pueden conseguir localmente. De hecho, el jueves pasado, en el Centro de Residuos Triex se produjo la destrucción de 7.000 Brazucas falsas (3.000 fueron donadas), equivalentes nada menos que a US$ 1 millón, según estimó la abogada Virginia Cervieri, socia del estudio Cervieri, Monsuárez & Asociados, especializado en marcas y mercadería apócrifa. Cervieri también indicó que estas pelotas se vendían en negocios formales, y que este tipo de operativos e investigaciones se vienen realizando en todo Latinoamérica, ya que el Mundial incrementa de manera importante la venta de productos falsos como camisetas, calzado, gorros, entre otros.
Si bien Adidas no ha divulgado la expectativa de ventas globales, estiman un incremento del 10% por sobre las de Jabulani, la pelota de Sudáfrica 2010, de la que se vendieron unos 3 millones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.