La mantequilla de maní: versatilidad y beneficios que impulsan las ventas (Terra Verde creció 30% en este producto)

La mantequilla de maní, un producto que hace algunos años era considerado de nicho, se está consolidando como un alimento básico de muchos uruguayos. Este crecimiento responde tanto a las tendencias internacionales como a un cambio en los hábitos de consumo, que priorizan la salud y el rendimiento físico. Terra Verde, una de las marcas locales líderes en el mercado, experimentó un crecimiento en este producto y confirmó la tendencia del mismo. 

 

Image description

Mariano Capurro, director de Terra Verde, explicó que el consumo de mantequilla de maní creció un 30% en el último año, alcanzando ventas de aproximadamente 5.500 unidades mensuales. Según Capurro, este fenómeno se debe a tres factores principales:

Versatilidad y sabor: "La gente la adopta y empieza a experimentar con mil formas de usarla. No solo en desayunos o meriendas, sino también en recetas dulces y saladas".

Preferencia por opciones saludables: “La mantequilla de maní se posiciona como un reemplazo del dulce de leche o la manteca, siendo rica en proteínas, grasas saludables y energía”.

Demanda del público fit: “Los deportistas y personas activas buscan en este alimento una fuente de energía sostenida y apoyo para la recuperación muscular”.

Capurro destacó que las variedades que ofrece Terra Verde son naturales, sin conservantes ni aditivos, y que la versión clásica es la más elegida. "El frasco grande de 600 gramos es el favorito por su durabilidad", agregó. 

La nutricionista Dayra Mata también subrayó los beneficios de la mantequilla de maní. “Aporta proteínas que favorecen la reparación muscular, grasas saludables que mejoran la salud cardiovascular, y es altamente energética, ideal para deportistas”, explicó. Además, destacó que es un alimento saciante, lo que ayuda a regular el apetito, y está lleno de nutrientes esenciales como vitaminas E, B6 y magnesio.

En sintonía, dijo que “es perfecta para incorporar en desayunos saludables, ya sea con frutas, yogur, avena o batidos, y es ideal para quienes entrenan por la mañana”. 

La tendencia de consumo en la mantequilla de maní en Uruguay demuestra un cambio hacia hábitos alimentarios más conscientes. Además de ser una opción nutritiva, este producto se adapta a diferentes estilos de vida, desde personas que buscan una dieta equilibrada hasta deportistas que necesitan una fuente de energía.

Con precios competitivos (230 gramos por 220 pesos y 600 gramos por 500 pesos en supermercados), Terra Verde y otras marcas están posicionando la mantequilla de maní como una opción nutritiva para los uruguayos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.