La localidad británica de Milton Keynes tendrá sus primeros vehículos “autónomos” en 2015

El caos del tránsito no es una cuestión sólo de Montevideo. Es un fenómeno global que estimula la búsqueda de soluciones. En estos días, se divulgó que la ciudad británica de Milton Keynes tendrá coches autónomos por sus calles en el año 2015. El proyecto insumirá alrededor de 1.5 millones de libras que serán aportadas por el Gobierno británico. Se prevé que circule por las calles una flota de 20 “pods” sin conductor. La velocidad máxima de estos vehículos, que podrán transportar hasta 2 pasajeros, será de 19 km/hora. Luego de un periodo de adaptación se calcula que estarán disponibles para todos en 2017.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según consigna la prensa británica, por ahora esos coches autónomos no circularán junto con el resto de vehículos sino que dispondrán de un carril especial que compartirán con los peatones. Así tendrán un periodo de adaptación, probar sus sensores para evitar colisiones y demostrar que son seguros. Cada vehículo posee GPS y sensores de 360 grados. Los pasajeros podrán usar una aplicación inteligente para reservar lugar. Estiman que cada viaje costará 2 libras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.