La heladería “del helado imposible” Zero, planea abrir tres locales más este año (en Pocitos, Punta Carretas y Costa de Oro)

Es “imposible” porque su sabor es idéntico al de los helados tradicionales pero sus ingredientes no lo son. El helado “Zero”, preparado a la vista en el mini laboratorio que tiene sus locales está hecho de agua, fibra natural, polialcoholes y edulcorantes y son la “felicidad” de diabéticos y personas que no pueden consumir o tienen intolerancia al azúcar, lácteos, gluten y derivados animales y que en muchos casos “nunca probaron un cucurucho”, según contó a InfoNegocios el responsable de la marca Nicolás Baladón.

Baladón también es responsable de la marca de helados Chelato (que también tiene planes de expansión) y según contó, mientras que ésta última está trabajando al 40% a causa de la crisis sanitaria, los locales de Zero, que son 4 (Pocitos, Prado, Carrasco y Mercedes) en cambio, están trabajando al 70%.

En Pocitos la empresa pretende abrir su segundo local por el éxito que tiene el actual. Baladón lo atribuye a que los helados Zero tienen la etiqueta Kosher, que indica que respetan los preceptos de la religión judía y por tanto se consideran aptos para los practicantes de esa religión.

La franquicia de Zero asciende a US$ 50.000, que incluye maquinarias y equipamiento, materia prima y packaging, decoración, mobiliario y cartelería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.