La guerra de las papas chips (Lays es el líder con el 70% del mercado pero la competencia se cuela ofreciendo variedad de sabores y gluten free)

El mundo de las papas chips viene sufriendo grandes cambios. Lejos quedaron las épocas en las que solo había Lays y Manolo. Desde hace cinco años varias marcas de orígenes diferentes vienen haciendo ruido y tratando de empujar al gigante de Pepsi Co. Según datos de la aduana, desde marzo del año pasado Lays lleva importados casi US$ 7 millones en papas chips. Los otros 10 o 15 jugadores que compiten con Lays vienen lejos e importaron de US$ 100.000 para abajo (muchos trajeron US$ 30.000).

Image description

El director de Pifenur SA Adrián Telechanski, por ejemplo, importa las papas españolas Vicente Vidal, que se venden en los principales supermercados y explica que en la actualidad y muy especialmente en estos últimos años “aumentaron las marcas, aumentaron los sabores, aumentó la publicidad –a veces agresiva- pero Lays sigue siendo el líder indiscutido”. “Tienen mucha fuerza, tienen todos los espacios”, dice, refiriéndose al hecho de que Lays ocupa casi la mitad de los espacios destinados a las papas chips en los supermercados.

Sin embargo, otras marcas también se están haciendo su lugar y casi todas vienen de Alemania, España, Brasil y Estados Unidos . Es el caso de las Vicente Vidal, que tienen la particularidad de ofrecer opciones gluten free, además de que compiten por la variedad de sus sabores (huevo frito, jamón serrano, aceite de oliva, queso de cabra, chorizo, entre otros) “Tratamos de diferenciarnos y traemos muchos sabores diferentes. En un principio incluso no trajimos la Vicente Vidal original para evitar la competencia directa con Lays”, explicó. Pifenur también importa chocolates, cerveza, obleas, galletitas, etc.  Además, dice “el precio es un factor clave. Si estás fuera de precio no podés competir, el mercado uruguayo es muy sensible al precio”, enfatizó.

Las papas Ruffles también tienen gran acogida del público y lo mismo sucede con las Pringles. Por otro lado, algunos supermercados como Tienda Inglesa y Ta- Ta ofrecen sus propias papas chips, lo que colabora aún más con la competencia.

Punta Ballena con sus papas María Bonita sabor huevo frito también viene haciéndose su lugar, apuntalado con publicidad televisiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.