La franquicia Extra Large abrió hace un mes en la Peatonal Sarandí y ya estudia segundo local

La grifa argentina de artículos de cuero XL Extra Large se instaló hace un mes en la Peatonal Sarandí de la mano de Andrea Stabile y Silvina Azcuénaga, dos emprendedoras que se animaron a traer a Montevideo esta franquicia que sólo en Argentina tiene más de 50 locales. Esta patriada, que tiene su primer eslabón en la Ciudad Vieja, pretende llegar al menos a otro punto del país en el futuro cercano. Y decimos patriada porque acceder a una franquicia de esta marca no es para cualquiera. Dependiendo del tamaño del local y del momento de la temporada en que se abra, la inversión ronda los US$ 120 mil, que incluye decoración y mercadería inicial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los requisitos para traer este tipo de negocio tampoco son menores y además de contar con el capital inicial requerido, hay otros aspectos más subjetivos como la actitud positiva, la adaptación al trabajo y el manejo de la marca, así como el compromiso y el seguimiento de las pautas marcadas por la empresa “madre”. En cuanto a la oferta, las franquiciadas nos cuentan que cuentan con “un mix muy amplio de productos” lo que hace que la venta se distribuya en muchos productos, aunque el “core” son las carteras. El ticket promedio está en US$ 70 y le tienen mucha fe a la última gran innovación de XL Extra Large que son las camperas, disponibles desde hace apenas tres temporadas pero cada vez con mayor incidencia en la facturación de las sucursales. Cada temporada está compuesta por más de 60 líneas de carteras, con tres a cuatro modelos en cada una de ellas, así como billeteras, cinturones, portafolios, valijas, bolsos, paraguas, alhajeros y una exclusiva línea de calzado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.