La ciclovía de 18 de julio duplicó el uso de bicicletas (Intendencia trabaja en una red de ciclovías que integre los barrios)

(Por Antonella Echenique) En enero de 2023, había 605 personas circulando, mientras que en enero de 2024, con la ciclovía, aumentó a 1189 personas.

 

Pablo Inthamoussu, director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo comentó a InfoNegocios que dentro del Plan Cicloviario 2019 para Montevideo, se destaca la inversión en infraestructura en Carrasco, centrada en la rambla, la avenida Rivera y avenida Italia. Se busca promover la coexistencia entre la bicicleta y el tránsito vehicular, reduciendo la velocidad en las calles secundarias para garantizar la seguridad. Mencionó que la avenida Italia ya cuenta con una ciclovía desde el LATU hasta General French, y se planea extenderla hasta Barradas.

La avenida Rivera es la arteria principal para una red de ciclovías

Pablo señaló que se trabaja en la creación de una red de ciclovías que se integre con los barrios, incluido Carrasco. “Aunque aún no hay un proyecto definido para la avenida Rivera, se la considera una arteria importante para la ciudad. En cuanto a la rambla, se proyecta construir una ciclovía sobre la vereda desde Arocena hacia el este, conectándose con la ciclovía que va hacia Ciudad de la Costa y Canelones”, explicó.

También se planea mejorar la infraestructura peatonal en Carrasco-Punta Gorda para complementar los modos de transporte sostenible y mejorar la circulación a pie en la zona”, señaló Inthamoussu.

“La ciclovía 18 de julio es una medida muy efectiva para fomentar la movilidad sostenible. Tras su implementación, hemos duplicado el uso de bicicletas en esta vía principal. En enero de 2023, había 605 personas circulando, mientras que en enero de 2024, con la ciclovía, aumentó a 1189 personas. Este éxito nos impulsa a seguir construyendo más ciclovías, como la que planeamos en la Rambla Sur. Queremos promover la bicicleta como una alternativa de transporte y reducir la dependencia del automóvil en la ciudad”, destacó Inthamoussu.

"La Intendencia sigue comprometida con proyectos para mejorar la movilidad en Carrasco y promover modos de transporte sostenibles. Se trabaja en coordinación con los consejos vecinales y se busca una mayor colaboración con el municipio”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.